Origen De La Vida
4700226 de Mayo de 2015
717 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
la materia se organiza en diferentes niveles de complejidad creciente denominados niveles de organización. Cada nivel proporciona a la materia propiedades que no se encuentran en los niveles inferiores.
Los niveles de organización de la materia se pueden agrupar en abióticos y bióticos. Los abióticos abarcan tanto a la materia inorgánica como a los seres vivos, mientras que los bióticos sólo se encuentran en los seres vivos.
Los niveles de organización abióticos son:
• Nivel subatómico, formado por las partículas constituyentes del átomo (protones, neutrones y electrones).
• Nivel atómico, compuesto por los átomos que son la parte más pequeña de un elemento químico. Ejemplo: el átomo de hierro o el de carbono.
• Nivel molecular, formado por las moléculas que son agrupaciones de dos o más átomos iguales o distintos. Dentro de este nivel se distinguen las macromoléculas, formadas por la unión de varias moléculas, los complejos supramoleculares y los orgánulos formados por la unión de complejos supramoleculares que forman una estructura celular con una función.
Los niveles de organización bióticos son:
• Nivel celular, que comprende las células, unidades más pequeñas de la materia viva.
• Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una determinada función.
• Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.
• Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de órganos que colaboran en una misma función.
• Nivel individuo, organismo formado por varios aparatos o sistemas.
• Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.
• Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
• Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas.
Procesos fisiológicos:
Irritabilidad: Es la capacidad del protoplasma para responder a un estímulo. Es más notable en las neuronas y desaparece con la muerte celular.
Conductividad: es la generación de una onda de excitación (impulso eléctrico) a toda la célula a partir del punto de estimulación. Esta y la irritabilidad son las propiedades fisiológicas más importantes de las neuronas.
Contractilidad: es la capacidad de una célula para cambiar de forma, generalmente por acortamiento. Está muy desarrollada en las células musculares.
Respiración: Esencial para la vida, es el proceso por medio del cual las células producen energía al utilizar las sustancias alimenticias y el oxígeno absorbido, para tal fin, y además producir dióxido de carbono y agua.
Absorción: Es la capacidad de las células para captar sustancias del medio.
Secreción: Es el proceso por medio del cual la célula expulsa materiales útiles como una enzima digestiva o una hormona.
Excreción: Es la eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular.
Reproducción: Es el proceso de división celular.
Existen procesos físico-químicos como la difusión, la activación y la desactivación en el crecimiento celular y orgánico
La reproducción celular es el proceso por el cual las celular (somáticas y reproductivas) crean nuevas células (células hijas). Existen dos tipos de reproducción celular:
*Mitosis
*Meiosis
La MITOSIS es el tipo de reproducción celular que realizan todas las células somáticas, como por ejemplo las musculares, oseas, entre otras. Este tipo de reproducción se lleva acabo en cuatro fases: la profase, la metafase, la anafase y la telofase. Dan como resultado células con 2n de cromosomas,
...