Origen De La Vida
ramonb13 de Junio de 2013
782 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
Ahondar en el tema de la vida equivale para nosotros profundizar en la comprensión del mundo y en el por qué de una naturaleza viviente, pues consideramos que la vida es dar pasos lentos pero bien determinados de una transformación secuencial a través del tiempo.
Desde que el ser humano tiene razonamiento propio de lo que esta a su alrededor, se le inculca la creencia de que Dios creo la naturaleza y el mundo en general; esto se debe a una teoría llamada teoría Creacionista, la cual propone que el hombre se origina de un ente divino llamado Dios, este lo crea a su imagen y semejanza y lo pone al mando de todo lo que existe en el mundo: animales y flora. Su fundamento se basa totalmente en la biblia y habla de que los primeros pobladores eran Adán y Eva. Ellos fueron los encargados de poblar al mundo y son por tanto los ancestros comunes de todos los humanos. El hombre fue creado a partir de un molde de arcilla al cual Dios le dio vida y a Eva de una costilla de Adán. No existe un lugar geográficamente reconocido para este acontecimiento, pero se conoce como “El jardín del Edén”.
Pero, luego que los individuos tienen conocimientos avanzados sobre la vida, se hacen preguntas como: ¿qué hace posible que los seres vivos se muevan y realicen funciones físicas como percibir y visionar su alrededor? Podría decirse que algo mágico, pero no.
Sin embargo, la ciencia ha demostrado a lo largo del tiempo como se han originado las especies con descubrimientos que han marcado una historia, que ha incentivado a muchos científicos a profundizar cada vez más de donde venimos. Numerosos científicos han tratado de explicarlo, dejando al descubierto que no procedemos de la creación de un ente divino.
Existen una serie de teorías que intentan explicar el origen de la vida, y cada una resalta aspectos interesantes. Entre las teorías más destacadas podemos encontrar la de Alexander Oparin y el genetista John Haldane. Ellos propusieron que la vida se formo a partir de componentes primitivos que se hallaban en la atmosfera como hidrogeno, metano, amónico y agua, por consiguiente una atmósfera rica en hidrógeno, pudo haber favorecido no solo al origen de las moléculas, sino a su complejización.
La complejizacion es la agrupación de aminoácidos y bases orgánicas, imprescindibles para los procesos vitales, es necesario un aporte de energía que, según Oparin, podía provenir de la radiación solar, descargas eléctricas y calor. Otras fuentes de energía, como la radiación cósmica o de las sustancias radiactivas presentes en la corteza terrestre, o las explosiones volcánicas, no parecen probables que haya desempeñado un papel importante en estas síntesis orgánicas.
Esto bien pudo ser el comienzo de la diversidad y la complejización. Los aminoácidos se agruparon formando las primeras proteínas y luego aparecieron los primeros lípidos y carbohidratos. Quizá también se formaron así los primeros ácidos nucleicos. El primero en surgir fue el ARN y más tarde el ADN.
Es de aquí que surgen los Coacervado, según Oparin, es una molécula orgánica rodeada de una membrana con propiedades selectivas y con enzimas en su interior responsables de la transformación de la materia en energía, los coacervados no pueden ser considerados como células verdaderas ya que no poseen los elementos celulares para realizar múltiples funciones y por carecer de ADN y ARN para la transmisión de caracteres hereditarios y síntesis de proteínas, sin embargo, se los considera como pseudocélulas ya que posiblemente por evolución química dieron origen a las primeras células procariotas.
La idea de haber surgido de un caldo primitivo, es por cierto algo tan extraño el que podamos nacer igual a nuestro progenitor, crecer, y desarrollarnos ; son acciones que producen una serie de interrogantes que son de gran complejidad. A nuestro alrededor
...