Origen
Aye95Informe5 de Junio de 2014
597 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Origen
• La ciencia dio origen en la escuela de Tales de Mileto en el siglo VI a.c. fue allí donde fue el primer intento de dejar de lado los mitos y las explicaciones de los fenómenos naturales para dar explicaciones más racionales.
• También se dio origen con Pitágoras y sus seguidores, pero no se vio tan valiosa como Aristóteles que fue el primero en reflexionar acerca de la ciencia de un modo sistemático. Pero también fue fundamental con la llegada del renacimiento en el s. XVI y XVII con figuras como Copérnico, Galileo y Torrichelli. El más importante fue Isaac Newton que denomino la revolución científica.
Que es la ciencia
• La ciencia son cuerpos de conocimiento que construyen conceptualmente el mundo y también son producto de la vida social.
• Es un saber general que no desprecia los casos individuales sino que los estudia y trata de comprenderlos.
• También analiza los objetos y de ellos establece normas y leyes.
• No tiene proposiciones finales sino carencia en el campo de lo dogmático, es por eso que permite la refutación de sus ideas y teorías.
• Está sujeta a correcciones y refutaciones para permitir un avance en las ciencias.
Sus características y sus funciones
• Según el ob. De estudio se clasifican por formales y fácticas.
• Las formales poseen un objeto de estudio ideal, quiere decir que no existen en la realidad y que están dentro de la mente del observador, pero tienen una relación con la realidad. Como no son ciencias que se refieren a ninguna realidad concreta no demuestran teoremas.
• Las fácticas analizan los hechos y su metodología es empírica que es en donde se manipula el objeto que siempre se halla fuera de él. Pero al contrario de las formales siempre deben mostrar datos y hechos de sus teorías. Por eso se hallan 2 características: la pura, que es la acumulación de conocimiento sin preocuparse por su aplicación sin abandonar su teoría. Y la aplicada, que es cuando de alguna forma recoge la información para emplearla dando lugar a la técnica.
El conocimiento
• Se hallan los sentidos, la razón o pensamientos y en algunos casos la fe. Por eso están llegados al cuerpo (los sentidos) y a la mente (la razón) de los seres humanos. Es así que mediante los sentidos conocemos las cosas como su color, textura, su saber. Y mediante la razón conocemos las propiedades de los cuerpos como su magnitud, su figura, el espacio que ocupa y otras como los n° y las relaciones entre ellos.
• Según Descartes: Es una relación entre un sujeto y un objeto. El pensamiento supone que, la razón nos permite conocer con certeza y con propiedad. Un ejemplo el volumen de un objeto.
• Según locke: El empirismo pone el acento a los sentidos. Que el conocimiento no es sino la percepción de la conexión y del acuerdo, o del desacuerdo de nuestras ideas.
• Racionalismo: El conocimiento es el que se alcanza con la ayuda exclusiva de la razón y que encuentra en sí mismo sin necesidad de estar en contacto con la experiencia. Se atribuyen con mayor importancia a los factores internos que a los externos y que desconfían de los sentidos que frecuentemente nos engañan, que es la razón la que nos permite descubrir los engaños de los sentidos.
• Empirismo: Todo conocimiento deriva de la experiencia sensible, considerada fuente de conocimiento. Que no hay más conocimiento que el que se logra por sensibilidad. La función de la razón es la ordenanza lógica de los matrices ofrecidos por los sentidos. El sujeto es positivo, a partir de ideas simples que va formando ideas cada vez más complejas y abstractas.
...