ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen


Enviado por   •  4 de Junio de 2012  •  2.156 Palabras (9 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 9

EL ORIGEN DEL LOS INDICADORES SOCIALES

Se denomina indicador a una observación empírica que sistematiza aspectos de un fenómeno que resultan importantes para uno o más propósitos analíticos y prácticos. Si bien el término indicador puede aludircualquier característica observable de un fenómeno, suele aplicarse a aquellas que son susceptibles de expresión numérica. En este punto cabe señalar que existe una polémica en torno a la medición de datos cualitativos y su tratamiento numérico. Algunas posiciones destacan que la medición sólo remite a la asignación de números a objetos o acontecimientos, considerando inapropiado hablar de medición cuando no se dispone de unidades de medida o números: en estos casos el paso de la propiedad a la variable consiste en una operación distinta a la medición que, según los casos, consiste en una clasificación o en un cómputo. No obstante, desde otra posición, se señala que la medición de las unidades es un proceso con dos etapas: primero el valor, luego el número. De esta manera, las variables cualitativas son susceptibles de medición en un nivel nominal y ordinal mientras que, las cuantitativas pueden ser también medidas en nivel intervalar y de razón. Así, la medición de una variable consistiría en el proceso de asignar valores o categorías a las distintas características que conforman el objeto de estudio. A fines de la década del 90 y, especialmente, en los últimos años se consolida el paradigma de desarrollo rural desde el enfoque territorial. Este enfoque plantea un desafío a las instituciones que actúan en el medio ruralya que deben incorporar conocimientos y metodologías no sólo sobreaspectos técnico-productivos y económicos sino también sociales, culturales y ambientales que se caracterizan por presentar conceptos de elevado nivel de abstracción.

EL MOVIMIENTO DE LOS INDICADORES SOCIALES

Una completa reseña histórica sobre la evolución del movimiento de los Indicadores Sociales se encuentra en Setién (1993) y en Stafford (1978). Estos autores establecen cuatro periodos :

Prehistoria de los Indicadores Sociales (1919-1954):

La obra de Nicéforo “La misura della vita” (1919) se puede considerar como el primer trabajo sobre calidad de vida. En esta obra se trata de desarrollar indicadores clave para varias dimensiones de su concepto de civilización.

Otro trabajo pionero es el de Ogburn (1922) que trata de explicar el cambio social a través del estudio de la cultura. En este trabajo se aborda el estudio de la situación social y de sus tendencias al cambio. Otros trabajos posteriores de este autor plantean la necesidad de abordar el estudio de la situación social y de sus tendencias de cambio mediante la recolección de datos cuantitativos.

Otros trabajos pioneros en este sentido son el conocido “Recent Social Trends” (1933) donde se estudian 32 áreas de la vida americana con el objetivo de ofrecer una visión de la situación global del país.

Tal y como nos comenta Stafford (1978), durante este periodo va abriéndose paso la idea de estudiar de forma empírica las condiciones sociales.

Periodo de Gestación (1955-1965):

En este periodo la investigación se centran más en la definición de los problemas a resolver que en la puesta en marcha de las posibles soluciones. La mayoría de los autores se fijan en la actividad llevada a cabo en EEUU, atribuyéndose a la investigación realizada en ese país la paternidad de los estudios actuales.

El periodo de gestación, como tal, surge de mano de la publicación en 1954 por parte de Naciones Unidas del trabajo “Informe sobre la definición y evaluación de los niveles de vida desde un punto de vista internacional” (1954). En este documento se recogen conceptos como estándar de vida, nivel de vida… y se recomienda medir el nivel de vida por medio de indicadores.

Al informe citado anteriormente le sigue otro en 1961 titulado “Definición y evaluación de los niveles de vida desde un punto de vista internacional” que propugna la separación del nivel de vida en sus distintos componentes. A los factores específicos dentro de cada componente se le denominan indicadores. En el citado informe se fijaban los siguientes componentes del nivel de vida: salud, consumo de alimentos y nutrición, educación, empleo y condiciones de trabajo, vivienda, seguridad social, vestido, recreo y libertad humanas.

Estos trabajos sentaron la base en la definición de los distintos componentes que integran el concepto de nivel de vida, midiendo por tanto aspectos que fuesen susceptibles de cuantificación y que reflejasen fines generalmente aceptados en política económica. Cada uno de los componentes era concretado por medio de medidas estadísticas que se denominaban indicadores.

Otro trabajo interesante en este sentido es “Report of the US President´s Comision on National Goals“(1960) donde se establecen metas nacionales por áreas, que a su vez se dividen en metas internas y metas exteriores. En este trabajo se enfrentaron a la falta de indicadores, pero se puso de manifiesto su interés por emprender análisis de la dimensión social.

En 1962 la American Academy of Arts and Sciencies emprende una investigación por encargo de la NASA para determinar los efectos del programa espacial en la vida americana; en esta investigación se dieron cuenta de la ausencia de datos para analizar las consecuencias sociales de dicho programa. Estos problemas se estudiaron en la obra de Bauer (1966) que ha sido el pilar básico y ha dado nombre al movimiento de los Indicadores Sociales.

A estos trabajos le siguieron otros que ponen de manifiesto la necesidad de crear un sistema social de información, como por ejemplo, el trabajo de Moore y Sheldon (1965) donde se plantea la necesidad de medir un cambio estructural a partir del conjunto de datos agrupados en categorías o el trabajo Russett et al. (1964).

En este periodo se asientan las bases y se generan las inquietudes sobre la necesidad de un sistema de información que permita evaluar el desarrollo de una sociedad.

A continuación se van a comentar los rasgos principales de los periodos de cristalización y perfeccionamiento, procediendo en segundo lugar, a realizarse una revisión de la literatura que surge en estos periodos en relación al movimiento de los Indicadores Sociales, organizada por criterios espaciales y de los organismos que los elaboran.

Periodo de Cristalización (1966-1975):

Este periodo se caracteriza por la preocupación por disponer de teorías y modelos adecuados para mejorar el conocimiento sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com