ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osmosis Y Dialisis

veroohfghgzd16 de Mayo de 2013

839 Palabras (4 Páginas)1.889 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Este trabajo trata sobre la diálisis y la osmosis pretende que al final conozca cual es su concepto de las dos, sus características.

La diálisis es 8un método de separación y también ayuda cuando los riñones ya no pueden cumplir su función.

También mencionar los factores de estas en pocas palabras voy a saber para ue sirve cada una.

En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución por la diferencia en sus índices de difusión o presión osmótica a través de una membrana semipermeable.

La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular , siendo espontaneo., sin necesidad de energía , ni la mano del hombre.

Contenido

Diálisis

La diálisis es un procedimiento donde se pueden separar dos o más sustancias igual para separar las toxinas o el exceso de agua en la sangre esta puede ayudar a tratar algunas alteraciones de la insuficiencia renal, la diálisis funciona según los principios de la difusión de los solutos y la ultrafiltración de fluidos a través de membranas. También es la separación de dos o más mezclas.

La diálisis es un tratamiento imperfecto para reemplazar la función renal ya que no sustituye las funciones endocrinas del riñón. Los tratamientos de diálisis reemplazan algunas de esas funciones a través de la difusión que trata de eliminar los desechosy ultrafiltración que elimina los líquidos.

En la diálisis peritoneal, los desechos y el agua son eliminados de la sangre del interior del cuerpo usando la membrana peritoneal del peritoneo como una membrana semipermeable natural. Los desechos y el exceso de agua salen de la sangre, a través de la membrana peritoneal, y un líquido especial de diálisis, con composición similar al plasma sanguíneo, entra en la cavidad abdominal.

Existen varios tipos de diálisis como son: diálisis renal, diálisis en bioquímica, y diálisis en lubricación.Antes de realizar una diálisis es fundamental controlar: la presión sanguínea, la temperatura, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, el peso, hacer una evaluación del tórax y un examen del acceso venoso. Es importante tener en consideración que el proceso es bastante largo y tedioso. En el caso de los niños es especialmente necesario disponer de juegos o elementos que los distraigan como libros o programas de televisión.

Los riesgos inmediatos que implica la diálisis son: hipotensión, infecciones, desequilibrio de electrolitos, sangrado en el sitio del acceso, náuseas y vómitos, calambres, reacción al dializador, embolia gaseosa, e isquemia o arritmia cardíaca.

Ejemplos de diálisis

Osmosis

La osmosis es el movimiento que hacen las partículas de agua a través de una membrana semipermeable, como puede ser en la membrana celular

Esto se basa en los principios físicos que rigen en la difusión: las moléculas se mueven de un lugar con mayor concentración de moléculas a otro que tengan menor concentración de las mismas aunque con un ligero cambio, puesto que el término concentración se aplica a las partículas disueltas en el agua y no al agua.

También la osmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como un soluto de una solución ante una membrana para el solvente pero no para los solutos

Este comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gastar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com