Osmosis Y Dialisis
joselu068 de Junio de 2013
806 Palabras (4 Páginas)1.698 Visitas
Fenómenos físicos de la célula: Difusión y osmosis
Introducción:
Los fenómenos de difusión y osmosis son de vital importancia para la existencia de células y por ende de los organismos vivientes en general. La difusión es la el movimiento al azar de átomos moléculas o iones. La osmosis es un caso particular de difusión que consiste en el paso de un solvente (generalmente agua) a través de una membrana permeable desde un sitio menor concentración de soluto a otro de mayor concentración o desde un sitio de mayor potencial hídrico a uno de menor potencial hídrico. De manera que la osmosis es un tipo especial de transporte pasivo.
La importancia de estos fenómenos físicos para la célula viviente están basadas en el intercambio de sustancias con el medio que la rodea. Así el agua penetra por las raíces de las plantas y circulan por las células o se pierden como vapor por difusión. En ambos fenómenos la concentración de las soluciones presentes en el proceso determina la velocidad de los mismos
El objetivo principal es observar los fenómenos de difusión y ósmosis y su importancia para la célula.
Si reconocemos los fenómenos de difusión y osmosis entonces sabremos que son de vital importancia para la existencia de la célula.
Diseño experimental:
Materiales:
Láminas portaobjeto
Laminillas cubreobjetos
Tubos de prueba
Lancetas hematológicas
Solución de NaCl al 0.4%
Solución de NaCl al 0.9%
Solución de NaCl al 2.0%
Agua destilada
Alcohol corriente
Algodón estéril
Pipetas de 1 ml.
Varillas de vidrio macizo
Gradillas
Microscopios
PROCEDIMIENTO
A) Experimento con eritrocitos (célula animal):
1. En los tubos de prueba perfectamente numerados, colocar:
En el 1er. tubo: 2 ml. de Sol. NaCl al 0.4 %
En el 2do. tubo: 2 ml. de Sol. NaCl al 0.9 %
En el 3er. tubo: 2 ml. de Sol. NaCl al 2.0 %
2. Desinfectar el dedo cordial (tercero) con algodón humedecido en alcohol.
3. Realizar una punción con ayuda de la lanceta descartable, en el dedo
4. Dejar caer 3 gotas de sangre en cada uno de los tubos
5. Agitar los tubos y dejar en reposo durante 2 minutos
6. Con la varilla de vidrio colocar sobre el portaobjeto una gota de la muestra de los tubos.
7. Colocar el cubreobjeto y observar:
Las láminas preparadas al microscopio, y el aspecto de los tubos hasta los 15 minutos.
B) Experimento con catáfila de cebolla (células vegetales):
1. En tubos de prueba perfectamente numerados, repetir el punto número 1
2. Agregar a cada tubo trocitos de vegetal
3. Dejar en reposo dos minutos, luego retirar la catafila para colocarla en una lámina y cubrirla con una laminilla.
4. Observar al microscopio
Conclusión:
Comprobamos que las células actúan de acuerdo al cambio de las concentraciones tanto intracelular y extracelular, para mantener el equilibrio.
Cuestionario:
1) ¿Qué es difusión y cuantas clases existen?
La difusión es un proceso irreversible en el que partículas de materia se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente aumentando la entropía del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven
Tipos de difusión:
- Difusión simple.- es la cual por medio de la cual, las sustancias liposolubles y los gases respiratorios (o2 – co2) atraviesan la bicapa fosfolipídica a favor de un gradiente de concentración sin gastos de ATP celular y sin intervención de las proteínas carrier.
-Difusión facilitada.- en donde se incorpora moléculas hidrosolubles a favor de un gradiente de concentración y con leve participación
...