ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osmosis, relación e importancia dentro del cuerpo humano.

UrielglzhdzInforme5 de Febrero de 2017

692 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 7

‘’EZEQUIEL A. CHÁVEZ’’

FÍSICA

Profesora: Díaz Martínez Antonia María Teresa.

Tema: Video de Divulgación (Interprepas) con énfasis en “Presión Osmótica” tema que se encuentra dentro del plan de estudios de física Área 2.

Integrantes:

  • Simón López Daniel
  • González Hernández Bryan Uriel
  • Cesar Romero

Grupo: 607

Ciclo Escolar: 2016- 2017.


Título del video: Osmosis, relación e importancia dentro del cuerpo humano.

Objetivo del video:

Como alumnos del Área II “Ciencias biológicas y de la salud” es necesario encontrar una relación entre los términos físicos que se encuentran dentro del programa y los procesos biológicos que se llevan a cabo dentro del cuerpo humano en este caso nos encargaremos de brindar una explicación del por qué la “Osmosis” como termino físico, es de vital importancia en los procesos que se desarrollan dentro de los seres vivos.

¿A qué se refieren los términos osmosis y presión osmótica?

Para poder entender el término “Presión osmótica” es necesario comprender los siguientes conceptos:

Disolución: Es la mezcla de dos o más sustancias; dentro de la disolución se aprecian dos conceptos más, el de disolvente y soluto. Disolvente se define como la sustancia que dentro de la disolución se encuentra en mayor cantidad y soluto aquella que se encuentra en menor cantidad.

Membrana semipermeable: Tipo de membrana (Barrera) que deja pasar ciertas moléculas o iones que la atraviesan por difusión.

Osmosis: se define como un fenómeno físico por el cual moléculas de una disolución de mayor concentración pasan a través de una membrana hacia una región de menor concentración.

Osmosis inversa: Es un fenómeno por el cual moléculas de una región de menor concentración pasan a una región de mayor concentración, esto sucede gracias a que se utiliza una fuerza superior a la presión osmótica.

Finalmente, presión osmótica se define como la presión hidrostática necesaria para permitir el flujo de un disolvente a través de una membrana semipermeable que separa sustancias de diferente concentración hasta que se logré alcanzar un equilibrio de concentraciones entre las dos partes separadas por la membrana.

Pero, ¿Qué relación existe entre la osmosis y el cuerpo humano?

Como se definió la osmosis necesita de dos regiones separadas por una membrana semipermeable que permitirá el paso de ciertas moléculas, un ejemplo de membrana semipermeable dentro del cuerpo humano son las membranas celulares, las cuales deben de conservar cierta presión osmótica para permitir o no el paso de agua y/o moléculas dentro de ella.

Pared celular:

Las células que constituyen nuestro organismo, están hechas por membrana semipermeables, Estas permiten el paso de nutrientes dentro y fuera de la célula favoreciendo la incorporación de nutrientes útiles para el metabolismo celular y la eliminación de deshechos.[pic 3]

OSMOSIS/CUERPO HUMANO/RIÑON[pic 4]

En el organismo los productos de deshecho del metabolismo son eliminados de la sangre por osmosis en los riñones mediante el proceso conocido como diálisis.

La sangre entra en los riñones a través de un conjunto de capilares llamados glomérulos que se encuentra encerrado en una membrana. Del glomérulo salen los túbulos que están en contacto con otros capilares sanguíneos, Al conjunto de glomérulos, membrana y túbulos se les llama nefrona y en el riñón humana existen alrededor de un millón de éstas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (218 Kb) docx (85 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com