PARASITOS EN LOS PECES
andreina13134 de Septiembre de 2011
464 Palabras (2 Páginas)1.736 Visitas
INFORME DE LABORATORIO
1. OBJETIVO
• Detectar microorganismos o parásitos en peces.
• Aplicar conocimientos de parasitología en laboratorio.
2. INTRODUCCION
El parasitismo es un fenómeno común en el medio marino y todas las especies de peces son susceptibles de ser infestados por diversos parásitos. Están descritas miles de especies parásitas de peces en forma adulta o larvaria, las cuales pertenecen principalmente a los grupos de los protozoos, artrópodos, plathihelmintos (trematodos y cestodos) y nematohelmintos (nematodos). Afortunadamente, son pocas las que son nocivas para el hombre, muchas de la cuales se localizan en zonas de Asia y áreas tropicales.
Existen innumerables parásitos de mayor o menor tamaño que ocasionalmente atacan a los peces de acuario. Muchos de ellos, en particular los gusanos helmintos, requieren de un hospedador intermedio en su ciclo vital.
Afortunadamente la mayoría de los peces reproducidos en cautividad suelen ser exóticos, es decir originarios de biotopos muy distantes, lo cual hace casi imposible que en un ambiente tan diferente encuentren el huésped intermedio que necesitan (por lo general un ave u otro animal). Por esta razón muchos peces ornamentales han perdido los parásitos que por millones de años los han acompañado en su existencia.
El peligro de contaminación se limita a los parásitos que no requieren de huésped intermedio y a la introducción de peces nativos en factorías próximas a sus biotopos. En acuarios, salvo que el huésped intermedio sea un caracol, otro pez o algún organismo acuático compatible, difícilmente se produzcan contaminaciones, aunque pueden recibirse ocasionalmente ejemplares contaminados provenientes de su ambiente natural.
Los grandes parásitos externos son localizables con cierta facilidad a excepción de algunos que en su etapa larval puedan hospedarse en lugares poco visibles.
3. MATERIALES
-Cabezas de peces: trucha, pejerrey.
-Bisturí
-Pinzas
-Porta y cubreobjetos
-Aceite de inmersión
-Microscopio
3. PROCEDIMIENTO
-Con un bisturí procedimos a abrir el cerebro de la cabeza de la trucha y del pejerrey respectivamente, del cerebro realizamos 3 impresiones en un portaobjetos.
-Añadimos una gota de aceite de inmersión para mejorar la claridad de nuestra muestra y la desviación de los rayos de luz y aumentar considerablemente la eficacia de los objetivos del microscopio.
-Tapamos la muestra con el cubre objetos, finalmente observamos en el microscopio.
4. RESULTADOS
Pejerrey:
Las muestras del pejerrey nos mostraron que estaba en estado de putrefacción.
Los parásitos mas comunes del pejerrey son: Diplostomum mordax.
Trucha:
Se observo el parasito: trematodo y además huevos de este parasito en desarrollo.
5. CONCLUSIONES
Casi todos los peces tienen una gran facilidad para infectarse de parásitos. La mayoría de estos parásitos no suelen causarles grandes daños, pero se reproducen rápidamente en condiciones normales. Existen muchos parásitos en el cerebro del pez,
Cuando la población de parásitos supera cierto límite, es entonces cuando la vida del pez corre peligro.
Los parásitos de un pez, son generalmente infecciosos y por lo tanto pueden infectar a otros peces que viven en el mismo acuario.
6. ANEXOS
7. BIBLIOGRAFIA
http://www.elacuarista.com/secciones/enferme9.htm
http://www.bensoninstitute.org/Publication/RELAN/V12/Diplostomun.asp
...