ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARRICIDIO

karyn271014 de Mayo de 2014

717 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

El parricidio es uno de los fenómenos más aterradores e inhumanos que existe, ya que refiere al crimen que comete una persona contra su padre, madre u otro pariente con quien mantenga un vínculo sanguíneo; aunque, el uso más habitual del concepto remite al hecho de matar a los progenitores.

A su vez, este se está convirtiendo en un hecho cada vez más frecuente en la sociedad de los últimos años en todo el mundo. Sin embargo, aunque actualmente es muy frecuente encontrar estos casos en los medios, el parricidio es un acontecimiento que existe desde la aparición del hombre y está presente desde la mitología griega (Edipo), en la biblia con el sacrificio de Isaac (quien fue asesinado por su padre) y sobre todo en la Edad Media, por como los príncipes cometían este delito para ocupar el trono.

En este trabajo de investigación, nos concentraremos en los principales factores que dan origen al parricidio en el Perú y en Europa. En los párrafos posteriores, conoceremos estos factores y daremos una posible forma de controlar este fenómeno.

Cabe resaltar que este tipo de homicidio, según los estudios, es cometido con mayor frecuencia por varones, observándose tasas hasta de un 92%. En algunos países el concepto de “parricidio” no solo hace referencia al asesinato de un hijo a su padre/madre o viceversa, sino también a cualquier otro de los ascendientes y descendientes o a su cónyuge o conviviente, por lo que bajo esas circunstancias están incluidos dentro de este el filicidio (asesinato del hijo por parte del padre: naticidio e infanticidio) y femicidio (asesinato a la mujer por parte del hombre), y por lo que además la gama de factores que lo originan se hace más extensa. Es importante saber cuáles son.

En primer lugar, la influencia negativa de las malas relaciones existentes entre la víctima y el victimario, ya que es de vital importancia que haya comunicación, comprensión y tolerancia entre ambos, pues si ese no es el caso, la tensión puede ser el punto de origen de un conflicto que no se libra de tener consecuencias extremas como el homicidio. Por otro lado, las investigaciones también han determinado que un gran número de los asesinos poseen enfermedades psiquiátricas, las cuales son el impulso a cometer dicho crimen. Principalmente se trata de esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, psicosis post-parto (en el caso de filicidio), síndrome de Munchausen, trastorno mental, entre otros; los cuales le dan forma a los distintos perfiles parricidas. Además hay otros factores que no guardan relación con patologías psicológicas tales como el consumo de drogas o alcohol, deseo de venganza, discriminación, agresión sexual y contextos socioeconómicos adversos. Adicionalmente, la continuidad del parricidio también se debe gracias a la falta de responsabilidad de los padres y del Estado. En el caso de los padres, porque la falta de una buena educación en el hogar provoca la ausencia de valores fundamentales para la formación de todo niño y hombre de bien. En el caso del Estado, porque su falta de presencia en el planteamiento de soluciones para este fenómeno social afecta negativamente al desarrollo de la sociedad tanto ético como cultural.

Como consecuencia de este acto, los parricidas quedan con la personalidad destruida, con un sentimiento de culpa, suelen deprimirse y entrar en una insania total. También aparecen en ellos trastornos de adaptación, algunos recurren al suicidio, pero también están aquellos que cuentan con una capacidad de adaptación y defensa alta, por lo que se sienten libres de hacer lo que les plazca, pues no se resignan. Son secuelas que varían acorde a la forma de ser de cada persona; sin embargo, cada una de ellas es alarmante de igual manera.

En conclusión ,El delito de parricidio en razón del parentesco o relación, consiste en la privación “del ascendiente o descendiente consanguíneo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com