PEGA DE TUBERIA
paola_c_a27 de Marzo de 2014
12.484 Palabras (50 Páginas)279 Visitas
Pega de Tubería
Pega de Tubería 15.1 N° de Revisión: A-1 / Fecha de Revisión: 14-02-01
CAPÍTULO
15
La pega de tubería representa uno de
los problemas de perforación más
comunes y más graves. La gravedad del
problema puede variar de una
inconveniencia menor que puede
causar un ligero aumento de los costos,
a complicaciones graves que pueden
tener resultados considerablemente
negativos, tal como la pérdida de la
columna de perforación o la pérdida
total del pozo. Un gran porcentaje de
casos de pega de tubería terminan
exigiendo que se desvíe el pozo
alrededor de la pega de tubería,
llamada pescado, y que se perfore de
nuevo el intervalo. La prevención y la
corrección de los problemas de pega de
tubería dependen de la causa del
problema. Por lo tanto, para evitar y
corregir eficazmente los problemas de
pega de tubería, es importante
entender las diferentes causas y
síntomas, de manera que las medidas
preventivas y los tratamientos
apropiados puedan ser aplicados.
Si la tubería se pega, será necesario
hacer todo lo posible para liberarla
rápidamente. La probabilidad de que la
pega de tubería sea liberada con éxito
disminuye rápidamente con el tiempo.
Es crítico que la causa más probable de
un problema de pegadura sea
identificado rápidamente, ya que cada
causa debe ser corregida con diferentes
medidas. Un problema de pegadura
podría ser agravado fácilmente por una
reacción inapropiada. Una evaluación
de los sucesos que resultaron en la
pegadura de la tubería indica
frecuentemente la causa más probable
y puede llevar a medidas correctivas
apropiadas.
En general, la tubería se pega
mecánicamente o por presión diferencial.
La pegadura mecánica es causada por
una obstrucción o restricción física. La
pegadura por presión diferencial es
causada por las fuerzas de presión
diferencial de una columna de lodo
sobrebalanceada que actúan sobre la
columna de perforación contra un
revoque depositado en una formación
permeable. La pegadura mecánica
ocurre generalmente durante el
movimiento de la columna de
perforación. También es indicada por
la circulación bloqueada. Sin embargo,
ocasionalmente se puede observar una
cantidad limitada de movimiento
ascendente/descendente o libertad de
movimiento rotatorio, incluso cuando
la tubería está pegada mecánicamente.
La pegadura por presión diferencial
ocurre generalmente cuando la tubería
está estacionaria, tal como cuando se
hacen las conexiones o cuando se
realiza un registro. Está indicada por la
circulación completa y la ausencia de
movimiento ascendente/descendente
o libertad de movimiento rotatorio,
con la excepción del estiramiento y
torque de la tubería.
La pega mecánica de la tubería
puede ser clasificada en dos categorías
principales:
1. Empaquetamiento del pozo y
puentes.
2. Perturbaciones de la geometría del
pozo
Los empaquetamientos y los puentes
son causados por:
• Recortes depositados
• Inestabilidad de la lutita
• Formaciones no consolidadas
• Cemento o basura en el pozo
Las perturbaciones de la geometría del
pozo son causadas por:
• Ojos de llave
• Pozo por debajo del calibre
• Conjunto de perforación rígido
• Formaciones móviles
• Bordes y patas de perro
• Roturas de la tubería de
revestimiento
La pega de tubería por presión
diferencial suele ser causada por una
de las siguientes causas/condiciones de
alto riesgo:
• Altas presiones de sobrebalance
• Revoques gruesos
• Lodos con alto contenido de sólidos
• Lodos de alta densidad
Introducción
Referirse a la “Hoja de Trabajo:
Liberación de la Tubería Pegada” y
a las tablas de causas, indicaciones
y medidas preventivas de pega de
tubería – incluidas al final de este
capítulo. Refiérase a éstas al revisar
el material.
La pega de
tubería
representa
uno de los
problemas de
perforación
más comunes
y más graves.
La
probabilidad
de que la
tubería
pegada sea
liberada con
éxito
disminuye
rápidamente
con el tiempo.
Pega de Tubería
CAPÍTULO
15
Pega de Tubería 15.2 N° de Revisión: A-1 / Fecha de Revisión: 14-02-01
EMPAQUETAMIENTO DEL POZO Y
PUENTES
Recortes depositados. Si los recortes no
son retirados del pozo, se acumulan en
éste, causando el empaquetamiento del
pozo, generalmente alrededor del
Conjunto de Fondo (BHA), y la
pegadura de la columna de perforación
(ver la Figura 1). Este problema ocurre
frecuentemente en las secciones
agrandadas, donde las velocidades
anulares son más bajas. En los pozos
desviados, los recortes se acumulan en
la parte baja del pozo y pueden caer
dentro del pozo, causando el
empaquetamiento.
Las causas de la remoción
inadecuada de los recortes del pozo
son:
• Perforación a Velocidades de
Penetración (ROP) excesivas para
una velocidad de circulación
determinada. Esto genera más
recortes de los que pueden ser
circulados mecánicamente a partir
del espacio anular.
• Hidráulica anular inadecuada.
• Falta de suspensión y transporte de
los recortes hacia la superficie con
una reología de lodo adecuada.
• Trayectorias de pozo muy desviadas.
Los pozos de alto ángulo son más
difíciles de limpiar, ya que los
sólidos perforados tienden a caer en
la parte baja del pozo. Esto resulta
en la formación de camas de recortes
que son difíciles de eliminar.
• Desprendimiento y obturación de la
formación alrededor de la columna
de perforación.
• Circulación insuficiente para limpiar
el pozo antes de sacar la tubería o de
realizar conexiones. Cuando se
interrumpe la circulación, los
recortes pueden depositarse
alrededor del BHA y obturar el pozo,
causando la pegadura de la tubería.
• Perforación ciega (sin retornos de
lodo) y barrido periódico inadecuado
del pozo con un lodo viscoso.
• Perforación involuntaria sin
circulación
Las principales advertencias e
indicaciones de la sedimentación de
los recortes son:
• Relleno en el fondo después de
realizar las conexiones y los viajes
• La cantidad de retornos que regresa a
las zarandas es pequeña en relación
con la velocidad de perforación y el
tamaño del pozo.
• Aumento del torque, arrastre y
presión de bombeo.
• Sobre-tensión en las conexiones y
durante el retiro de la tubería.
• Aumento de la cantidad de Sólidos
de Baja Gravedad Específica (LGS) y
posible aumento del peso y/o
viscosidad del lodo.
Pega Mecánica
Figura 1: Recortes depositados (según Amoco TRUE ®).
String
Formación de una
cama de recortes
durante la
perforación
Cama de
recortes
Empaquetamiento
Tubería
pegada
Si los recortes
no son
retirados del
pozo, se
acumulan en
éste...
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Pega de Tubería
Pega de Tubería 15.3 N° de Revisión: A-1 / Fecha de Revisión: 14-02-01
CAPÍTULO
15
Las medidas preventivas para
minimizar la posibilidad de
sedimentación de recortes son:
• Mantener la reología apropiada del
lodo de conformidad con el tamaño
del pozo, la ROP y la inclinación del
pozo.
• En los pozos casi verticales, barrer el
pozo con lodo de alta viscosidad. En
los pozos muy desviados, barrer con
píldoras de baja viscosidad/alta
viscosidad. Circular siempre hasta que
las píldoras de barrido regresen a la
superficie y que las zarandas estén
limpias.
• Usar una hidráulica optimizada que
sea compatible con el tamaño
respectivo del pozo, la inclinación y la
ROP.
...