PERSECUCIÓN A CRISTIANOS EN EL IMPERIO ROMANO
11petronilaSíntesis6 de Febrero de 2015
3.071 Palabras (13 Páginas)493 Visitas
1) PERSECUCIÓN A CRISTIANOS EN EL IMPERIO ROMANO
Al principio, los romanos consideraron el cristianismo como una nueva secta judía. Aparte de las esporádicas persecuciones de Nerón y Domiciano, durante el siglo I los cristianos tuvieron que enfrentarse con mayor frecuencia con la animadversión de los escribas y fariseos, rectores del judaísmo, que con las autoridades romanas.
Con base en diversos testimonios se afirma que durante la segunda mitad del siglo I, todo el siglo II y hasta el siglo IV, los cristianos fueron también perseguidos por autoridades del Imperio Romano, que consideraba a los cristianos, ya sea como judíos sediciosos, o como rebeldes políticos.
El historiador Suetonio menciona las revueltas causadas en Roma en tiempo del emperador Claudio “por un tal Cresto “, a quien cabe identificar con Cristo, cuyas doctrinas debían haber sido divulgadas por emigrantes o esclavos judíos en Roma. Asimismo, Tácito en sus Anales habla de la persecución a los cristianos (“nombre que toman de un tal Cristo”), por parte de Nerón.
Tertuliano, en su “Apología contra los gentiles”, escrita en el año 200, explica cuáles eran los delitos que la fama imputaba a los cristianos:
“Que la nocturna congregación sacrificamos y nos comemos un niño. Que en la sangre del niño degollado mojamos el pan y empapado en la sangre comemos un pedazo cada uno. Que unos perros que están atados a los candeleros los derriban forcejeando para alcanzar el pan que les arrojamos bañado en sangre del niño. Que en las tinieblas que ocasiona el forcejeo de los perros, alcahuetes de la torpeza, nos mezclamos impíamente con las hermanas o las madres. De estos delitos nos pregona reos la voz clamorosa popular, y aunque ha tiempo que la fama los imputa, hasta hoy no ha tratado el Senado de averiguarse.”
Los gentiles asimilaban la reuniones nocturnas de los cristianos a ritos orientales de los “misterios”, como los de Eleusis y Samos, enraizados en las practicas mágicas, los misterios de Cibeles, los de Isis, originarios de Egipto, o los de Mitra, procedentes de Persia, que alcanzaron notable difusión incluso en España y en especial en la costa catalana.
En este contexto, hay que recordar que se hizo costumbre entre varios emperadores romanos en erigir estatuas propias en las diversas ciudades del imperio, y en autoproclamarse dioses o hijos de dioses a los que sus súbditos debían de respetar. Un signo ejemplar de esto era la obligación de adorar o cuando menos arrodillarse ante las estatuas de los emperadores en las ciudades donde se encontraran.
Los cristianos, tomando como principio el que Jesús es el único Señor de señores, y el único hijo del Dios verdadero, se negaban a tomar tales actitudes. Los romanos antes que juzgar sus creencias, verían en estos gestos las actitudes de una rebelión política contra el imperio, lo cual originó varias persecuciones contra los cristianos en esa época. Los componentes ideológicos potencialmente subversivos de las doctrinas y costumbres cristianas debieron ser tomadas como una amenaza para el estatus que del orden social romano una amenaza, sobre todo para las clases privilegiadas de ese orden. Tal es el caso de la creencia en la filiación divina de toda la humanidad (“Todos somos hijos de Dios”) que implicaba la hermandad universal (“todos somos hermanos”) y la dignidad humana (“cualquier cosa que le hicierais al más pequeño de ellos es como si me lo hicierais a mi”), un alegato a favor de la igualdad que chocaba frontalmente con una sociedad esclavista. También el alegato contra la riqueza y las prácticas comunistas de los primeros cristianos debieron resultar amenazadores para los poderosos y privilegiados del imperio.
El cristianismo fue inicialmente una religión dirigida a los humildes, a los que sufren injusticia, los pobre y a los esclavos, los grupos sociales más numerosos en un imperio en crisis, y entre los que se extendió rapidísimamente a pesar de los esfuerzos de las autoridades por evitarlo.
Hubo diez grandes persecuciones romanas contra el cristianismo, denominados generalmente con el nombre de los emperadores que las decretaron: las de Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Maximiano, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano.
Puesto que el cristianismo era considerado ilegal en el imperio, los cristianos debían ocultarse. Sus reuniones serían entonces secretas y son famosas las catacumbas de la ciudad de Roma, donde se dice que los cristianos se reunían, aunque según los testimonios cristianos conservados, las catacumbas no eran el medio más utilizado para esconderse, ya que la mayor parte de las reuniones de culto, se haría secretamente en las mismas casas de los fieles.
Para identificarse habrían utilizado símbolos que a ojos romanos no fueran evidentes, como el símbolo del Pez, acrónimo que significa para ellos Jesucristo, Hijo de Dios, Redentor.
2) PERSECUCIONES A CRISTIANOS DESDE INICIOS DEL SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS
Según diversos estudios, en el siglo XX habrían sido asesinados unos 45 millones de cristianos.
En España, desde 1934 a 1939 (periodo desde la revolución de octubre hasta la guerra civil española) se contabilizan alrededor de 10 mil católicos (sacerdotes, religiosos y laicos) asesinados por motivos religiosos. Esta persecución, por su intensidad, ha podido ser calificada la mayor de toda la historia del cristianismo.
En toda la historia de la universal Iglesia no hay un solo precedente, ni siquiera en las persecuciones romanas, del sacrificio sangriento, en poco más de un semestre, de doce obispos, cuatro mil sacerdotes y más de 2 mil religiosos.
En el año 2001, el número de cristianos asesinados por motivos de su fe sería superior a 160 mil.
Ente los años 2003 y 2009, según informo Asianews en diciembre 2009, habrían sido asesinados alrededor de 2000 cristianos en Irak. A causa de la inestabilidad y de los ataques dirigidos contra cristianos, muchos de ellos han huido a otros territorios: de los cerca de 800 mil cristianos que habían en 2003, se calcula que quedan 450 mil en 2010.
Por lo que se refiere a la India, entre 2008 y 2010 se registraron más de 1000 episodios anticristianos en el estado de Karnataka, según se informó en marzo de 2010. En el estado de Orissa, entre los años 2008-2010 más de 4000 mil cristianos sufrieron persecución y presiones para convertirse a la eligió hindú.
Según unas declaraciones de Mario Mauro en agosto 2010, que fungía entonces como representante de la OSCE contra la discriminación de los cristianos, de 100 personas que mueren al año por persecución religiosa, 75 serían cristianos. Ese mismo mes de agosto de 2010, monseñor Mario Toso, secretario del Consejo Pontificio para la justicia de Paz, declaró que los cristianos eran el grupo religioso más perseguido en el mundo.
Habría, según un informe publicado también en 2010 para la Comisión de las conferencias Episcopales Europeas, el número de cristianos perseguidos estaría en tomo a la cifra de 100 millones.
En cuanto al número de cristianos muertos anualmente por su fe, según una aclaración hecha pública en junio de 2011 por Massimo intovinge, representante de la Organización para la seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la lucha contra la intolerancia y la discriminación contra los cristianos, se trataría de 105.000 muertos al año. La cifra fue puesta en discusión en 2013, sea por la modalidad en la que se obtuvo, sea por lo elevado de la misma. Según otro estudio, el número de cristianos asesinados anualmente durante la primera década del siglo XXI sería de 10.000.
En el presente, se registran ejemplos de intolerancia o persecución hacia cristianos particularmente en países de África, entre ellos, Egipto, Marruecos, Nigeria, Kenia, República Centroáfrica, y en Asia, en países como Pakistán, indonesia, regiones de la India, Laos, y hasta en Arabia Saudita, donde la apertura de templos cristianos está prohibida.
3) PERSECUCIÓN EN IRAK Y SIRIA Así torturan y asesinan a nuestros hermanos en Irak y siria
En los últimos meses, mayorías musulmanas simpatizantes del Estado Islámico han perpetuado horrorosos crímenes contra los cristianos en medio oriente. Como advirtió el cardenal Filoni “ahora estamos en la tercera mayor persecución” (perpetuado por los musulmanes a los cristianos en el último siglo”. El enviado especial del Papa a Irak dejaba claro que esta no era la primera persecución en los últimos cien años, y según sus propias palabras, ni siquiera era la peor.
Difícil es imaginarnos algo peor que lo que actualmente sucede en Irak y Siria. Las imágenes que llegan hasta nosotros no pueden sino aterrarnos. A pesar de ello, continuamente van aumentando las atrocidades captadas a través de las cámaras, y que son difundidas por los propios criminales en Internet y las redes sociales con el fin de captar la simpatía de aquellos fieles musulmanes, que siguiendo las directrices del Corán, ven la obligación de “cortar el cuello” a quienes no siguen el islam (Corán 8:12).
La crueldad y la Barbie de los islamistas no tienen paragón, y desde Infovaticana sentimos la obligación de comunicar a nuestros lectores la realidad que nuestros hermanos en la FE están viviendo en medio oriente
DENUNCIAN QUE YAHADISTAS ESTÀN DECAPITANDO NIÑOS CRISTIANOS EN IRAK
El líder de la comunidad caldea en los EEUU, Mark Arabo, denunció “el genocidio” que realizan los terroristas del estado Islámico. “Hay un parque en Mosul donde ponen las cabezas de los niños en los palos”, reveló, según publica IfoBae.
En una entrevista
...