ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVO PARA LA PREVENSIÓN DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALEN LA E.B.B. "ANGEL CELESTINO BELLO" UBICADA EN EL MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR DE BARCELONA - EDO ANZOÁTEGUI. 2.014

jmorenoaguirre13 de Octubre de 2014

581 Palabras (3 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVO PARA LA PREVENSIÓN DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALEN LA E.B.B. “ANGEL CELESTINO BELLO” UBICADA EN EL MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR DE BARCELONA – EDO ANZOÁTEGUI. 2.014CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calidad ambiental es una de las grandes aspiraciones de la humanidad, ya que la contaminación ambiental es un problema al que tiene que enfrentarse el hombre actual. Desde tiempos muy remotos en que los primeros grupos humanos forjadores de cultura aparecieron sobre la superficie del planeta, comienza de una manera muy débil el impacto negativo sobre el ambiente.

Los problemas de desechos sólidos en los países en desarrollo se presentan desde su generación hasta su disposición final, abarcando así la utilización de sistemas inadecuados para la recolección de los desechos, convirtiéndose este en un factor de contaminación ambiental presente actualmente en el mundo entero, el problema de desechos sólidos se agrava aún más debido a que se adoptan estilos de vida de consumo masivo en los países desarrollados como consecuencia del crecimiento económico de los últimos años.

Mayra Gómez (2.010) cita que en una sociedad de consumo en la que los desechos que se generan se convierten en un grave problema para el medio ambiente, debido a que todos los pobladores de una comunidad cualquiera estén inmersos en una cultura de desmotivación y de falta de conciencia por colaborar con el mantenimiento de sus espacios. Señala además que los desechos sólidos son desperdicios o sobrantes de las actividades. La generalización de residuos sólidos, provoca contaminación del suelo, agua y aire que afectan a todos los seres vivos.

Venezuela es uno de los países que ha aumentado los niveles diarios de generación de desechos sólidos, afectando principalmente a las ciudades más habitadas del país, agravándose aún más por el acelerado crecimiento de la población y concentración en las áreas urbanas, el desarrollo industrial, los cambios de hábitos de consumo, así como también debido a otra serie de factores que conllevan a la contaminación del ambiente y al deterioro de los recursos naturales, convirtiéndose este en criaderos de mosquitos, y roedores, incrementando la propagación de enfermedades

En ese sentido, los daños ambientales que produce la inadecuada disposición de los desechos sólidos se encuentra: molestia pública, ya que, restan estética al paisajismo, y emiten olores desagradables, en los tiraderos a cielo abierto, se produce lixiviación contaminando a su vez el suelo, cabe mencionar que el acceso a los desechos por parte de animales domésticos contribuye a la diseminación de enfermedades y contaminantes químicos a través de la cadena alimenticia.

Por todo lo anteriormente mencionado, se hace necesario el diseño de un programa de educación ambiental que permita el mejoramiento del manejo de los desechos sólidos para ser ejecutado en esta comunidad; el mismo proporcionará herramientas a los habitantes para que comprendan, analicen y ejecuten acciones concretas para atender la acumulación, recolección, tratamiento y disposición final de los desechos, a fin de proteger el entorno local, de la afectación que tales desechos generan en su ecosistema lo cual limita el desarrollo sostenible de la comunidad y el pleno disfrute de sus elementos naturales y urbanismo generando un cambio de actitud en lo personal y colectivo de sus prácticas cotidianas en relación con su ambiente.

La Educación Ambiental debe dar respuesta a la problemática presente en la sociedad por medio de la escuela, ofreciendo herramientas conceptuales y prácticas que contribuyan a despertar la sensibilidad hacia un cambio en la manera de ver el ambiente, partiendo de la realidad de los espacios escolares.

Esta estrategia debe funda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com