PRACTICA No. 6 Estatica
Alejandro EsquivelTrabajo2 de Noviembre de 2018
406 Palabras (2 Páginas)254 Visitas
PRACTICA No. 6 Estatica
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………1
OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………….…1
HIPOTESIS…………………………………………………………………………………………………….………………..1
MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………………………………1
MATERIAL………………………………………………………………………………………………………………………1
PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………………………………………2
MEDICIONES…………………………………………………………………………………………………………………..2
PREGUNTAS DEL INSTRUCTIVO………………………………………………………………………………………3
CONCLUSION DE LA PRACTICA……………………………………………………………………………………….3
REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………………….3
INTRODUCCION
Dentro de esta practica podremos observar como dos fuerzas diferentes pudieron dar paso a una tercera fuerza la cual cuenta con un peso diferente a estos dos.
También se podrá apreciar que esta tercera fuerza es totalmente dependiente de las otras dos ya que si estas cambian en alguna cantidad seria directamente proporcional al cambio de la tercera fuerza
OBJETIVO
El alumno observara la relación que tienen estas dos masas y encontrara la fuerza y masa de un seguro tercero objeto
HIPÓTESIS
Se cree que un tercer objeto resultante es proporcional a los otros 2 ya que sus masas y fuerzas juntas darían 0 o serian nulas
MARCO TEORICO
Estática la rama de la física que analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas, es decir, un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Sin embargo, las estructuras y máquinas reales nunca son absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas que actúan sobre ellas.
MATERIAL
-Cuaderno de apuntes
-3 masas iguales
-sistema de retención
-juego de pesas
-disco de plástico
-base de mesa de fuerzas
PROCEDIMIENTO
Mediciones
PREGUNTAS DEL INSTRUCTIVO
CONCLUSIÓN
En conclusión, la hipótesis fue cumplida ya que al medir las 3 fuerzas estas dieron entre si 0 osease que las sumas de estas fuerzas es nula lo que implica que estas 3 fuerzas son directamente proporcionales entre ellas
REFERENCIAS
Serway, Raymond A. y Jewett, John W. (2018). Física para ciencias e ingeniería
Publicado en México, CENGAGE
...