PREGUNTAS GENERADORAS DEL NÚCLEO PROBLÉMICO
CARLOS ANDRES GONZALEZ ORTÍZDocumentos de Investigación10 de Mayo de 2019
378 Palabras (2 Páginas)163 Visitas
TOXICOLOGÍA
PREGUNTAS GENERADORAS DEL NÚCLEO PROBLÉMICO 1
Toxicología: PREGUNTAS GENERADORAS DEL NÚCLEO PROBLÉMICO 1
1. Qué importancia tiene la evolución de la Toxicología en nuestro trabajo profesional?
Teniendo en cuenta la evolución que esta ha presentado y tomando en referencia que la mayoría de las personas que se vieron enfrentadas a estar en una exposición frecuente ha
Una amplia variedad de factores y procesos potencialmente lesivos para su salud.
La historia de la toxicología viene a través de diversas culturas autores a ella asociados y a los conceptos y metodologías que han venido dando forma.
De esta forma podemos tener una herramienta mejor cada día en nuestros procesos de prevención dentro de las empresas para prevenir accidentes y enfermedades a corto o largo plazo de esta manera podemos decir que en nuestro trabajo podemos hacer buena gestión teniendo en cuenta quien conoce de historia y su evolución pude tomar muy buenas decisiones.
2. Qué conceptos o descubrimientos estudiados en esta unidad podemos aplicar aún en nuestro tiempo?
Todos y cada uno de los conceptos y descubrimientos que se han realizado son de gran importancia, para la aplicación en nuestros tiempos nos basamos en la experiencia basada en hechos de nuestros antepasados y con ellos hacer buena gestión en nuestra época.
La evolución historia de la toxicología y los avances en el tiempo sirve para mejorar técnicas de la misma manipulación de las sustancias toxicas en nuestras empresas y hogar.
3. Cuáles son las vías absorción?, de un ejemplo de tóxicos que son absorbidos por cada una de ellas.
• Absorción por el tracto respiratorio
Ejemplo; Intoxicación por gas propano en las viviendas.
• Absorción por el tracto gastrointestinal
Ejemplo; Intoxicación por mercurio al ingerir agua o peces contaminados.
• Absorción por la piel (dérmica o percutánea)
Ejemplo; El plomo. En pinturas, al pintar en casa o en el trabajo sin los elementos de protección adecuados.
4. Cuáles son las vías eliminación?, de un ejemplo de tóxicos que son eliminadas por cada una de ellas.
• Sudor
Ejemplo; Alcohol etílico, fenoles.
• Saliva
Ejemplo; Plomo
• Respiración
Ejemplo; Disolventes orgánicos.
• Leche materna
Ejemplo; metales y disolventes orgánicos y algunos plaguicidas organoclorados
• Renal
Ejemplo; Excreción de numerosos tóxicos y metabolitos hidrosolubles
• Pelo
Ejemplo; Metales pesados.
5. Cuál es la clasificación de las sustancias toxicas?
Clasificación por propiedades fisicoquímicas.
Explosivos
Comburentes
Fácilmente inflamable
Inflamables
Extremadamente inflamable
Clasificación por propiedades toxicológicas
Muy tóxicos.
Nocivos
Corrosivos
Irritantes
Clasificación por sus efectos sobre la salud humana.
Sustancias cancerígenas
Sustancias mutagenicas
Sustancias toxicas para la reproducción.
Clasificación por sus efectos sobre el medio ambiente.
Medio acuático
Medio ambiente no acuático
...