ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREPARACIÓN DE ASPIRINA

Carlota141994Práctica o problema6 de Noviembre de 2013

949 Palabras (4 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 4

LABORATORIO N°3: PREPARACIÓN DE ASPIRINA (ÁCIDO ACETILSALICÍLICO)

RESUMEN: En este tercer laboratorio se utilizó el ácido salicílico para producir aspirina donde se echó en un matraz Erlenmeyer agregándole anhídrido acético y luego gotas de ácido sulfúrico concentrado, esta solución se calentó en un vaso precipitado poniendo el matraz a baño maría por 20 minutos luego de esto aún caliente la solución se echan gotitas de agua destilada, luego esto se echa en hielo para que se formen los cristales, se filtra y se pone en un vidrio reloj los cristales .Luego se hizo una caracterización de la aspirina, la cual consto en un test de cloruro férrico, luego se hizo el test de calor y el test de saber el punto de fusión de nuestra muestra.

PALABRAS CLAVE: Ácido acetilsalicílico, Catalizador, Filtración, Punto de Fusión.

1 INTRODUCCIÓN

La aspirina es una de las tabletas analgésicas más consumida por las personas, esta proviene del ácido acetilsalicílico, el cual antiguamente se llamaba ácido acetilespiraerico.

La aspirina (C9H8O4) actúa sobre las prostaglandinas, esta última es la que induce el dolor, la inflamación y la fiebre, la cual inhibe estos efectos, por lo que es analgésica, antipirética y antiinflamatoria, también es una anticoagulante.

El ácido acetilsalicílico es un éster de ácido acético y ácido salicílico. Pero se pueden obtener esteres en ácido por una interacción directa y más rápida entre el ácido acético con un alcohol o un fenol, para este se utiliza el anhídrido acético, el cual produce ésteres de acetato con una velocidad mucho mayor, que por la acción directa del ácido acético. En este laboratorio utilizaremos un catalizador el cual será el ácido sulfúrico.

2 OBJETIVOS

• Obtener aspirina a partir de ácido salicílico y anhídrido acético

• Realizar test para saber la caracterización de la aspirina

• Calcular el punto fusión de nuestra muestra

3 PARTE EXPERIMENTAL

3.1 MATERIALES Y REACTIVOS

• Espátula

• Matraz Erlenmeyer de 100mL

• 2 tubos de ensayo

• Manto calefactor.

• Embudo Buchner

• Recipiente con hielo

• Papel filtro

• Capilar

• Medidor punto de fusión

• Gotera

• Pipeta

• Pesa analítica

• Termómetro

• Vaso precipitado de 400mL (baño maría)

• Vidrio Reloj.

• Ácido salicílico

• Acido anhídrido

• Ácido sulfúrico

• Etanol

• Cloruro Férrico

• Ácido acetilsalicílico

3.2 PROCEDIMIENTO

Se colocan dos gramos de ácido salicílico en un matraz Erlenmeyer de 100 mL al cual se le agregó 4 ml de anhídrido acético con 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado y se revolvió. Luego se pone el matraz en el baño maría a no más de 20 minutos y no a más de 80°C el cual se va viendo la temperatura por el termómetro, ya pasado el tiempo y la temperatura que debía llegar, se agregan 10 gotas de agua destilada se revuelve y se pone en el recipiente de hielo, el cual se debe esperar que se cristalicen, cuando esto sucede se filtrara en el embudo Büchner y se echara en el vidrio reloj con el papel filtro el cual se pesara y se debe dejar ahí para luego de una semana ir a medir su punto fusión. Luego se hicieron los test de caracterización de la aspirina, el primero fue el del test

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com