ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMÁTICA DEL BIOCOMBUSTIBLE EN COLOMBIA.

FaberALealU30 de Septiembre de 2012

797 Palabras (4 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 4

1. Porque se dice que a pesar que se le dedique mayor tiempo de investigación a los biocombustibles mas dependientes nos volvemos de los derivados del petróleo.

La tendencia a la dependencia de la utilización de derivados del petróleo en la producción energética corre por cuenta de dos fenómenos en mi concepto: uno de ellos es la desfavorable implementación en el desarrollo tecnológico de los procesos relacionados con los biocombustibles y el segundo aspecto es el tema económico debido a que los altos costos del petróleo pueden causar una desaceleración económica en el mundo.

2. La principal característica de los biocombustibles es que es un recurso inagotable más no renovable. Cree que existían productos inagotables pero no renovables ¿Cuales? Explique.

Los biocombustibles son productos que además de ser renovables se pueden convertir en una fuente inagotable. Pues bien dada la aclaración a al pregunta creo que todo tiende a agotarse en el planeta y mas cuando no es renovable debido a lo anterior no compagino un recurso que no se acabe nunca y además que no se regenere o nazca debido a procesos químicos o fósiles como el agua.

3. Porque Colombia cuenta con un promedio de rendimiento en caña de azúcar tan alto.

Aspectos como las condiciones agroecológicas de la ubicación de siembras como lo es el valle del rio cauca y, también esfuerzos conjuntos de productores, ingenios y asociaciones gremiales y además la orientación o el enfoque que se le da con miras al desarrollo de cultivos tecnificados son aspectos que garantizan un buen rendimiento en la producción de caña en nuestro país.

4. Porque Kuwait no es el país que mas biocombustible produce si es el país que mas alto rendimiento posee en caña de azúcar.

Kuwait es el país que mayor rendimiento de tierra cultivable de MAIZ no de AZUCAR presenta, pero por que no es el mas productor de biocombustibles; es debido a que presenta una producción muy baja, es decir le lucra en cuanto a área productiva pero mas no en tamaño acumulable de producción.

5. Nombre dos límites técnico-económicos que impiden la implementación masiva a nivel industrial del uso del maíz para fabricar biocombustibles.

• Uno de ellos puede ser lo relacionado con los incrementos de los precios de los alimentos.

• El otro aspecto es la implementación de plantas adecuadas que garanticen un alto rendimiento productivo y tecnificado de la materia prima de aceites de maíz.

6. Los aceites usados son una buena alternativa para producir biodiesel en ciertos casos. Cite 2 ventajas, y 2 desventajas de su uso como materia prima para el biodiesel.

Ventajas:

• Es una materia prima económica y reciclable que se reutiliza en biodiesel ya que tiene triglicéridos.

• Presenta buena viscosidad factor que puede ser benéfico para los motores de combustión interna donde se empleen.

Desventajas:

• Presentan aunque en baja cantidad algunas impurezas.

• Se deben de estudiar métodos como la transesterificación para la implementación de estos aceites.

7. Que opinión le merece el siguiente párrafo que habla acerca de las ventajas de la producción de bioetanol:

“Puede posibilitar que se fomente el comercio y el empleo en las zonas rurales deprimidas, pues se contrarresta la migración hacia los centros urbanos. Una de las principales consecuencias es el aumento en el valor que reciben los productores de bienes básicos agrícolas por su producción, lo cual también tiene efectos sobre el costo vida.”

Sin duda uno de los problemas actuales en nuestro país es la migración de la parte rural, de esta manera, ya no se sumaria un beneficio ambiental si no también un beneficio social y cultural ya que se seguiría contando con el valor de los campesinos y los indígenas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com