ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTIVIDAD

handrea.rincon21 de Noviembre de 2012

745 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTIVIDAD

En primer lugar es la relación de la producción y sus factores, es allí donde se busca proporcionar bienes y servicios cada día más, en mayor cantidad a menor costo. El Objetivo principal de la productividad es generar una utilidad y/o beneficio, donde se vea reflejado en lo económico, cultural, social, tecnológico teniendo a la mano los tiempos y movimientos, estándares de calidad, un bajo costo, en pocas palabras es un indicador que nos proporciona una información detallada de la empresa o proyecto que se lleva a cabo, viendo su rentabilidad y su variación en un tiempo determinado.

Es el factor relevante que se está aplicando en las empresas, con una organigrama completo en su campo de acción, siendo más productiva la labor que se está cumpliendo aplicando la eficiencia y eficacia sinónimos de un alto grado de complejidad para cumplir los objetivos establecidos que se han manifestado anteriormente con miras a un resultado de la gestión de calidad de la empresa representado en capital o en trabajo.

Sus factores internos y externos es el complemento perfecto para mantener una productividad en un balance armonioso, que se sostiene principalmente del capital humano, que es el recurso externo más valioso que se tiene en una organización (empresa) así que se debe tener en cuenta las habilidades y capacidades de ellos y las herramientas como: materias primas, energías, equipos y maquinarias, entre otros, son recursos internos dentro de la productividad donde se transforma en competitividad para el mercado.

Por otro lado los tipos de productividad son muy importantes acá encontramos la productividad total de factores (PTF) y la productividad laboral, es allí donde se miden la innovación y el desarrollo continuo en cuanto a la eficiencia, en particular el crecimiento del recurso humano, la estabilidad económica y política de un país integrando todos los por menores.

De acuerdo a lo anterior se define que se debe colmar el requisito para estar en el modelo internacional, ya que se ha dado gracias a la globalización y por ello vamos corriendo a mil por hora que es el caso de Colombia, los que no sean puesto creativos y pilosos con los procesos que adelanta el gobierno con los tratados de libre de comercio (TLC) que se adelantan con Corea, Chile, Israel y Suiza, entre otros más... Van a quedar por fuera y perdidos de la evolución y la normatividad que se adelanta sí no actúan con prontitud, de lo contrario van a quedar obsoletos y los que van a terminar aprovechado esos convenidos y negocios son las grandes multinacionales o grandes empresas que se están preparando para estar a la par, ya que ellos son países desarrollados adicional a eso, se maneja procesos más avanzados que el país, aún no posee.

Asimismo la efectividad que tiene como fin maximizar el rendimiento y la satisfacción de los clientes haciendo posible un mejoramiento en procesos, tecnológicas y los individuos que hacen parte de la cadena de valor como es está, que tiene la eventualidad de hacer modificaciones sin perjudicar, al contrario mejorar de sobre manera la tarea o el objetivo propuesto teniendo esta como método de evolución.

Ahora bien sus características y desarrollos hay que resaltarlas ya que facilita los estudios y mejoras dentro de la cadena de productividad, sin embargo si lo vemos en el campo de la administración del capital humano afectaría, ya que es cierto que a mayor eficiencia en el caso de tecnología desplaza la mano de obra originando un caos laboralmente, produciendo intencionalmente un quebrando en la económica.

Teniendo en cuenta que la productividad es un pilar para las empresas industriales se maneja la planificación, organización y un funcionamiento aplicado un dinamismo del mercado como es la oferta y la demanda generando así una vía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com