Productividad
sarilugo3 de Febrero de 2013
904 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
La productividad se define como “la razón entre el producto y los factores para producirlo" (Mares) es decir la relación que tiene generar más bienes y servicios para satisfacer a un mayor número de personas, con un número menor de recursos. Para llevar a cabo lo anterior y poder tener la razón y los factores, es necesario la integración de habilidades y esfuerzos humanos, capital, tecnología entre otros; para de esta manera conseguir sostenibilidad con una excelente calidad en los procesos. La productividad también mide la eficiencia de producción por factores utilizados, ya sea por unidad de trabajo o por el capital utilizado. Su objetivo principal es implantar la mezcla perfecta entre maquinaria, trabajadores y otros recursos para poder maximizar la producción total de bienes y servicios. (Encolombia)
En las organizaciones es de gran importancia evaluar constantemente el desempeño de los trabajadores, definir estrategias, establecer políticas empresariales visionarias, para lograr una evolución y conseguir un progreso tanto interno, en el ámbito de la empresa, como externo en el ámbito del mercado. Así mismo poder adquirir bases concretas para la planeación estratégica, por medio de la cual podrán fortalecerse las relaciones internas entre directivos y trabajadores.
La productividad empresarial se concibe como una estrategia o solución aplicada para generar riqueza y crecimiento dentro de una compañía, para esto es necesario equipos, materiales, procesos, métodos y lo más importante el recurso humano, aunque cada uno de estos elementos es esencial, el factor humano debe ser excelente y calificado para llevar a cabo procedimientos y estrategias que permitan a la organización un desarrollo dentro del mercado permitiéndole tener grandes ventajas competitivas frente a su contrincantes.
Así como se mencionó en un comienzo, la productividad depende de diferentes factores que permiten la unificación de procesos, productos relacionados con el tiempo el esfuerzo un buen manejo económico, que sin duda alguna parten de un factor determinante; el talento humano. Para que una empresa o un proyecto sea realmente productivo, y se permita la unificación de los procesos ya mencionados, es importante tener en cuenta la relación coherente de cada uno de los factores.
En primer lugar se encuentra la realidad empresarial como uno de los factores de mayor importancia, ésta se refiere a las verificaciones y comparaciones de cada uno de los procesos que se va a llevar a cabo, igualmente dentro de la realidad empresarial, se busca tener claridad y un buen manejo de indicadores económico que afecten de cierto modo el proceso que se busca ejecutar al igual que ser precisos en el momento de establecer los parámetros de competitividad.
Un factor realmente importante, y el cual adquirirá mayor importancia con el paso de los días es la tecnología. Éste factor se define como la herramienta que permite la maximización de esfuerzo a partir de las habilidades empresariales y realidades del entorno que permiten alcanzar los objetivos. (DIM, 2005)
La academia también es importante pues es un factor educativo el cual abarca todos los procesos de formación en las diferentes disciplinas especificas, este ayuda a desarrollar la capacidad competitiva profesional generando una mejor calidad de vida, creando nuevas economías y fundamentando la productividad sostenible.
Asimismo los valores y principios son trascendentales pues determinan las convicciones básicas acera del bien y del mal y de hacer correctamente las cosas, los valores diagnostican la buena creación y fundamentación de culturas fuertes donde los funcionarios están comprometidos con la empresa, lo cual va de la mano con la actitud, otro factor significativo para la productividad, pues este comprende las habilidades interpersonales en donde se manifiestan la disposición
...