ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO ATENCION PRIMARIA EN PODOLOGIA

JSUBIABREE29 de Julio de 2013

2.027 Palabras (9 Páginas)4.740 Visitas

Página 1 de 9

PROYECTO EN ATENCION PRIMARIA

Objetivos

• Otorgar una atención primaria en el manejo del pie en el diabético mediante un programa de evaluación, control y tratamiento de las afecciones podológicas.

• Realizar un diagnóstico inicial de las afecciones más comunes y de los factores recurrentes en las lesiones podológicas posibles de tratar y evitar

• Realizar atenciones precoz de posibles afecciones de riesgos

• Determinar pautas de atención en el manejo del pie en el diabético y cómo se puede aplicar a nivel multidisciplinario.

Un servicio de salud primaria de amplia necesidad para el bienestar del paciente, tanto físicamente como sicológicamente. La principal idea es mejorar la calidad de vida de LOS PACIENTES

Además de promocionar mediante la educación la importancia del cuidado del pie.

La toma de conciencia de la importancia del cuidado del pie, la voluntad de solucionar su problema y la oportunidad de llevar mi servicio al lugar más cómodo para él o ella satisfacerá mi necesidad de ATENCION.

Metodología

• El podólogo responsable confeccionará una ficha de atención que será visada por la Coordinadora del Programa Cardiovascular y adjuntada a la hoja clínica (adjunta) del paciente para lograr un mejor control, evaluación y anotación de las atenciones realizadas como también de las sugerencias en las pautas de manejo multidisciplinario.

• Se registrará para la estadística el total de atenciones podológicas realizadas por consultorio.

• Se realizaron reuniones de análisis con las enfermeras universitarias responsables en cada consultorio del programa cardiovascular y crónico con la finalidad de monitorear los avances del programa.

DE MANEJO PODOLOGICO

Pauta de evaluación utilizada en cada procedimiento Podológico:

Estado de la piel

• Normal.

• seca.

• macerada.

• agrietada.

• Infección

• otros

Estado de la Uña

• normal.

• engrosada.

• presencia de infección por micosis.

• presencia de infección bacteriana.

• presencia de lesión injuriante en tejido adyacente.

• presencia de Onicodistrofia.

• Otros.

Presencia de Hiperqueratòsis

• Si

• No

• Ubicación

Presencia de Deformaciones Óseas

• acompañadas de hiperqueratósis.

• Ubicación y tipo de deformación

• presenta zona de presión con lesión isquémica tisular.

• Ubicación.

• Deformación ósea tratada con plantillas de descargas (ortopédicas).

• Presenta deformación ósea sin riesgo de provocar lesión.

• Presenta tratamientos de compensación ortésica.

• Presenta manejo multidisciplinario.

PATOLOGIAS MAS TRATADAS EN PODOLOGIA

Lesiones Ungueales

• Onicogrifosis

• Onicomicosis

• Onicofosis

Onicocriptosis

• Onicorrexis

• Psoriasis Ungueal

• Uña Involuta

Lesiones Hiperqueratosicas

• Queratoma Anteroplantar

• Queratosis Interdigital

• Heloma Dorsal

• Higroma Dorsal

• Poroqueratosis Plantar

• Queratosis Milliar

• Rodete Hiperqueratosico

Lesiones de Riesgo

• Ulcera Neuropatica 1º Ortejo

• Ulcera Neuropatica anteroplantar

• Pie de Charcot con úlcera plantar

• 2º ortejo Dedo Martillo con higroma dorsal

• Hallus Valgus con Higroma

• Lesión Neurotrófica 4º espacio interdigital

• Fisura Talón Piel Seca

Ventajas competitivas

La atención personalizada, integral, utilizando técnicas de avanzadas en el estudio de la podología. Estas abarcan desde la atención básica: corte de uñas, resecado de queratomas, desvastado ungueal, hasta los tratamientos paliativos mediante la utilización de órtesis de silicona que recientemente se esta utilizando en Chile. Esta técnica consiste en utilizar este recurso para diferentes tratamientos ortopédicos y ortoprotésicos como por ejemplo protección de los dedos, Hallux valgus (juanetes), alineación de las distintas falanges, como dedos en garra o en el caso de amputaciones para sustituirlos. Gracias a que este producto es inoloro, antibacterial, antialérgico es excelente para lograr resultados técnicos.

FICHA CONTROL PROCEDIMIENTO PODOLÓGICO

Nombre: Edad:

Consultorio: Actividad:

Fecha: HCL:

Antecedentes Sistémicos: HTA…… DBT… Tipo I Tipo II

Examen Pulso Pedio: presente - ausente Tibial Posterior: .presente…..ausente…….

Examen Sensibilidad Umbral Protector: (+) ó (-) Monofilamento

Señalar zonas hiperqueratósicas

Queratoma Anteroplantar……Queratoma Milliar …..Heloma dorsal – Heloma Plantar.

Higroma dorsal…..Queratoma Interdigital

Deformidades en los pies

Hallus Valgus - Pie Cavo - Pie Plano - Pie de Charcot - Pie Equinovaro - Dedo en Garra - .Dedo en

Martillo……..Dedo Supraductus……….Otros………………………………………………………………

Otras Lesiones:

Fisuras……..lugar……………………

grieta:……Lugar………………………………………………………………………………….

Onicocriptosis……..Onicogrifosis……….Onicomicosis……..Uña Involuta……Onicofosis…….Úlcera

Neurotrófica……..zona afectada………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………Infección………otros…………………………………….

……………………...limitación de la

movilidad…………………Traumatismos……………………………………………………………………

Presenta Amputación

Miembro

afectado…………………………Sobrerodilla……Bajorodilla……Sobretobillo…….Bajotobillo……

Observación……………………………………………………………………………………………………

………………………………………….

Fecha………………………...Presenta amputación contralateral: Si…. .No…...

1. Autocuidado malo suficiente Bueno

2. Calzado inadecuado adecuado especial

3. Higiene deficiente suficiente buena

4. Camina diariamente ocasionalmente moderadamente bastante

Se realizó el siguiente procedimiento:

Resecado Queratosico……… Resecado Heloma Dorsal…………….

Desvastado Ungueal……... Limpieza Surcosperiungueales………

Onicectomia parcial simple……………….… Despiculación Ungueal………………..

Desbridamiento Rodete Hiperqueratósico: .……… Otros: ……………………………………

Sostenibilidad

Se puede demostrar

En Mujeres: El uso de calzado inadecuado (tacones, punta estrecha) origina deformaciones y problemas de los pies.

El alto crecimiento de la tasa de adultos mayores en Chile y la región considera que la atención podológica crece día a día, no sustentando la atención de esta en los sistemas públicos, por lo que es el propio paciente es quien debe costearse este procedimiento.

Además debe considerarse que en este grupo de personas existen otro nicho de problemas anexados a su salud y que requieren de un cuidado especial en sus pies:

Enfermos crónicos: El creciente aumento de los pacientes con diabetes e Hipertensión, produce enfermedades a largo plazo, multisistémicas, que se ven afectados las extremidades inferiores sobre todo los pies.

Obesidad mórbida: Este tipo de enfermedad también se encuentra con tasa de crecimiento por lo general poseen problemas de los pies. El impedimento físico propiamente tal.

PRODUCTO O SERVICIO

Nombre: Podosalud

Clasificación: Seguridad social privada

Dimensión: Microempresa

Ámbito actual y geográfico: Empresa local

Variables Demográficas: ciudad de Punta Arenas

Sexo: Indistinto

Edad: Mujeres adultas y adultos mayores

Nivel socio económico: Indistinto

Estado civil: Indistinto

El campo profesional del podólogo abarca el tratamiento de las afecciones y deformidades del pie y su actuación se limita a manipulaciones como: medicación tópica, pequeñas intervenciones de cirugía menor y tratamientos de enfermedades reductibles a través de aparatos ortopédicos y fisioterapia específica.

Se consideran trastornos del pie a tratar por el podólogo, los siguientes:

- Callosidades y durezas (Queratomas e hiperqueratomas)

- Deformidades de los dedos (dedos en martillo, en garra, juanetes)

- Enfermedades de las uñas (Uña encarnada: Onicocriptosis, uñas engrosadas: onicofosis, hongos: Onicomicosis,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com