PROYECTO FINES
MarcelodLuna6 de Julio de 2014
674 Palabras (3 Páginas)506 Visitas
FUNDAMENTACIÓN:
Ley de Educación Nacional Nº...que es el pilar fundamental de la estructura educativa en nuestro país. La mencionada Ley prevé la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos que es considerada como una modalidad a la que le establece que para “atender las particularidades socioculturales, laborales, contextuales y personales de la población destinataria” su organización curricular e institucional deberá responder a determinados criterios y objetivos, entre los que señalamos el Artículo Nº 48 en sus incisos f) Diseñar una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura; g) Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral y h) Implementar sistemas de créditos y equivalencias que permitan y acompañen la movilidad de los/as participantes.
Por otra parte la citada Ley en su Articulo Nº 138 establece que “El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de acuerdo con el Consejo Federal de Educación, diseñará programas a término destinados a garantizar la erradicación del analfabetismo y el cumplimiento de la educación obligatoria prescripta en el Artículo Nº 16 de la presente ley, para la población mayor de dieciocho (18) años de edad que no la haya alcanzado a la fecha de la promulgación de la presente ley.
A su vez, según la fundamentación del Plan FinEs, “La obtención del título de nivel medio significa, para quien aún no lo tiene, un logro personal que confronta un destino que parecía negado. Es un logro personal y, a la vez, una práctica de ciudadanía, en tanto que la educación es una apuesta desde el presente y al futuro por una sociedad más justa.”
Supone romper con el mandato selectivo que dio origen a la escuela secundaria para garantizar el derecho social a la educación. La finalización de la escuela secundaria se puede entender como expresión de ciudadanía plena. En este sentido, la promoción de la misma ha de construirse junto con los sectores sociales postergados. En el caso del plan FinEs 2, son los jóvenes adultos y adultos mayores trabajadores de las cooperativas del Programa Ingreso Social con trabajo, Argentina Trabaja, y trabajadores organizados de entidades sindicales los que construyen su trayectoria educativa hasta culminarla, siendo fundamental el protagonismo de los mismos.
Además, podemos dar muestras de nuestro compromiso con la educación y formación de los y las jóvenes y adultos de nuestro distrito, ya que desde el año.......en nuestra sede fue creado el Centro de Formación Profesional Nº 403 de Moreno mediante el convenio Nº...........celebrado entre la CTA y la DGCyE . Al mismo tiempo, podemos manifestar que desde el ...........también funciona un anexo de la EGBA Nº 718 donde éste año egresan 9 estudiantes con la terminalidad de sus estudios primarios.
Con el amparo de la normativa vigente; los antecedentes enumerados y compartiendo absolutamente la idea de Paulo Freire que dice que “Seria en verdad una actitud ingenua esperar que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominadas percibir las injusticias sociales en forma critica”; es que estamos convencidos de la necesidad de que estos estudiantes puedan continuar sus estudios en nuestra sede, no sólo para evitar situaciones traumáticas que se le presentan a los estudiantes adultos al cambiar de ámbitos sino también por que creemos que si esa tarea se sigue desarrollando en un espacio de trabajadores organizados, no sólo lograran tener mayor conciencia sobre sus derechos sino que serán trabajadores y trabajadoras con mayores posibilidades de organización, más propensos a ponerse al servicio de un proyecto de país que reivindique al trabajo como eje de la emancipación.
Es por todo ello que como Mesa
...