PRUEBA DE CLASIFICASION DE ALCANOS Y ALQUENOS
Alejo R SolanoInforme17 de Mayo de 2017
2.460 Palabras (10 Páginas)783 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería de Alimentos
Departamento de Química
PRUEBA DE CLASIFICASION DE ALCANOS Y ALQUENOS
Cartagena 15 De Abril 2013
M. A. Muñiz 1, J. P. Arrieta 2, B. Mercado 2 , A. Villalva2
1 Docente de química 2 Estudiantes de Ingeniería de alimentos
RESUMEN
En esta práctica el objetivo es entender y diferenciar los alcanos de los alquenos a través de la realización de una serie de reacciones químicas sencillas a nivel de laboratorio. Entendiendo así en que influye que el hidrocarburo se disuelva o no en las sustancias utilizadas. Al inicio se determino con cual de los compuestos usados en la experiencia son solubles los alcanos y cuales con los alquenos en agua y acido sulfúrico. El cual se puede determinar probando la solubilidad del hexano, 1-propanol,el hexeno y el benceno en los solventes agua y acido sulfúrico, por medio de este ensayo se pudo observar que el hexano, el benceno y el hexeno son insolubles en agua y el 1–propanol soluble . . Luego realizamos una prueba de clasificación del hexano, 1-propanol y hexeno, a estos se le agrego una solución de BrCCl4 y de KMNO4 al 5% y se observo que se produjo una decoloración con el BrCCl4 en el reactivo con hexeno a diferencia del 1- propanol , benceno, N- hexano que no recibió decoloración. Con el KMNO4 sucedió lo mismo.
ABSTRACT
In this practice the objective is to understand and distinguish the alkenes to alkanes by performing a series of chemical reactions on a laboratory scale simple. Understanding thus influencing the dissolved hydrocarbon or not the substances used. Initially it was determined which of the compounds used are soluble in the experience alkanes and alkenes in which the sulfuric acid and water. Which can be determined by testing the solubility of hexane, 1-propanol, hexene and benzene solvents in water and sulfuric acid, by this test it was observed that the hexane, benzene and hexene are insoluble in water and 1-propanol soluble. . Then perform a classification test hexane, hexene and 1-propanol, these was added a solution of KMnO4 BrCCl4 and 5% and it was observed that there was discoloration in the reactive BrCCl4 unlike the 1-hexene - propanol, benzene, n-hexane was no discoloration. With KMnO4 same thing happened.
PALABRAS CLAVES
Acido sulfúrico, coloración, clasificación, hidrocarburos, solubilidad
KEYWORDS
. Sulfuric acid, coloring, classification, hydrocarbons, solubility
INTRODUCCION
[3] Los compuestos orgánicos ya que son especies químicas combustibles, Poco Densos, Electro conductores, Poco Hidrosolubles y que pueden ser de origennatural u origen sintético. Estos en su composición contienen carbono yelementos tales como el Oxígeno (O),Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL),Yodo (I) y nitrógeno (N). Estos compuestos constituyen la mayor cantidad desustancias que se encuentran sobre la tierra. Algunos compuestos orgánicos son los hidrocarburos que Son los compuestos orgánicos más sencillos y se caracterizan por estar formados únicamente por hidrogeno y carbono. Algunos poseen una estructura molecular constituida por largas cadenas lineales que se denominan polímetros: otras cadenas son ramificadas. Son insolubles en agua ,pero pueden disolver en disolventes orgánicos, como éter, benceno. Tetra cloruro, cloroformos y otros. Están constituidos únicamente por átomos de carbonos o hidrógenos. Están constituidos únicamente por átomos de carbonoso hidrógenos, Su fuente principal es el petróleo ,gas natural , la hulla, En condiciones ambientales se encuentra en estado gaseoso (C1 al C4), En estado liquido desde el carbono 15 en estado (C5 al C15) En estado sólido elC16, Por condición completa origen el dióxido de carbono y agua. Algunos hidrocarburos son los Alcanos y alquenos, los alcanos se denominan también parafinas y constituyen un grupo de hidrocarburos cuyo carbono se une a través de un enlace covalente sencillo. Se denomina de acuerdo con el numero de carbono que poseen de la siguiente manera: con un carbono ,metano; con dos etano; con tres propano; y así sucesivamente, butano, pentano, hexano, heptano, octano, nonato, decano, un decano, etc. Y los Alquenos: se denominan también olefinas y constituyen un grupo dehidro carburos cuya cadena carbonada uno o más enlaces dobles. El alquenos mas sencillo posee dos carbonos y se denomina eteno o etileno ( CH2 = CH2).Otros son propeno, butano, centeno y así sucesivamente. La terminación usa para sus nombres es - eno. Se pueden generar diferentes tipos de alquenos a partir de un hidrocarburo con igual número de carbono y un solo enlace doble, ya que la posición del doble enlace puede variar.
MARCO TEORICO
Algunos compuestos orgánicos son los hidrocarburos que Son los compuestos orgánicos más sencillos y se caracterizan por estar formados únicamente por hidrogeno y carbono. Algunos poseen una estructura molecular constituida por largas cadenas lineales que se denominan polímeros y otras cadenas son ramificadas. Son insolubles en agua, pero pueden disolver en disolventes orgánicos, como éter, benceno. Tetra cloruro, cloroformos y otros. Estos están constituidos únicamente por átomos de carbonos o hidrógenos.
Algunos hidrocarburos son los Alcanos y alquenos, los alcanos se denominan también parafinas y constituyen un grupo de hidrocarburos cuyo carbono se une a través de un enlace covalente sencillo. Estos Se denominan de acuerdo con el numero de carbono que poseen de la siguiente manera: con un carbono metano, con dos etano, con tres propano, y así sucesivamente, butano, pentano, hexano, heptano, octano, nonato, decano, un decano, etc. Y los Alquenos se denominan también olefinas y constituyen un grupo de hidrocarburos cuya cadena carbonada contiene uno o más enlaces dobles. El alqueno mas sencillo posee dos carbonos y se denomina eteno o etileno (CH2 = CH2). Otros son propeno, butano, penteno y así sucesivamente. La terminación usual para sus nombres es - eno. Se pueden generar diferentes tipos de alquenos a partir de un hidrocarburo con igual número de carbono y un solo enlace doble, ya que la posición del doble enlace puede variar ; por otra parte puede haber más de un enlace doble en un alqueno, y en tal caso reciben el nombre general de dienos, trienos y así sucesivamente. En la experiencia se clasifico a los alcanos y alquenos.
Los compuestos orgánicos se han clasificado según el grupo funcional que poseen su estructura. Así encontramos que los compuestos orgánicos que poseen un enlace doble carbono- carbono se denominan alquenos y si es triple se denominan alquinos, si poseen un grupo OH unido al grupo alquilo se denomina alcohol y así sucesivamente.
Para clasificar un compuesto es necesario asegurarse de que dicho compuesto experimenta unos tipos de reacciones que sean característicos del doble enlace carbono-carbono; estas reacciones por lo general debe sucederse rápidamente y por lo general debe ir acompañada de cambios visibles como cambio de color; formación de precipitado; desprendimiento de gases; etc.
-SOLUBILIDAD: Se denomina de un compuesto a la máxima cantidad del mismo que puede diluirse en un determinado volumen de disolvente; corresponde a la cantidad de soluto presente en una disolución saturada (aquella que se encuentra en equilibrio con un exceso de soluto).
La solubilidad de un compuesto depende de la temperatura: es una característica de cada soluto para cada valor de temperatura.
Cuando un soluto se disuelve, se rompe su red cristalina, venciendo las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los iones. Es necesario superar la energía de red, y esto se consigue con la hidratación (atracción entre los iones y las moléculas de agua).
SOLUBILIDAD DE ALCANOS:
Son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno.
Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para los alcanos son el benceno, tetra cloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.
SOLUBILIDAD DE LOS ALQUENOS:
La solubilidad de los alquenos en agua, aunque débil, es considerablemente más alta que la de los alcanos, debido a que la concentración de los electrones en el doble enlace, produce una mayor atracción del extremo positivo del dipolo de la molécula de agua.
MATERIALES Y MÉTODOS
- EQUIPOS
-5 tubos de ensayo,
-gradilla,
-pipeta
- REACTIVOS
-N-hexano,
-1-propanol,
-Benceno,
-Hexeno,
-H2O,
-H2SO4
-KMnO4.
- PARTE EXPERIMENTAL [1]
- Prueba de solubilidad: Se colocaron 3 ml del solvente en un tubo de ensayo y se agregaron 0.5ml del compuesto o 0.2g si es sólido.
Observe si el compuesto se disuelve o no. dará los compuestos benceno, hexano, 1-propanol; mezcla de alquenos ensaye la solubilidad en el solvente H2O y H2SO4 concentrado. Si el solvente en H2O no es necesario ensayar en H2SO4concentrado
- Prueba de clasificación:
- Se pusieron 0.2ml del compuesto de 0.1g si es sólido en 3ml de CCl4 y luego se adiciono lentamente y con agitación unas gotas de una solución de bromo en CCl4 al 5% y observe si se produce o no la decoloración de la solución de Br2 en CCl4.
- colocar en el tubo de ensayo 2ml de etanol y luego agregar 0.2ml o 1g del compuesto, agitar para que e disuelva, luego agregue lentamente y con agitación unas gotas de una solución de KMnO4. Observe los resultados. ensayar con Hexeno, Benceno, Propanol, Hexeno.
[pic 2]
Imagen 1. Esquema de montaje
RESULTADOS
Prueba de solubilidad:
COMPUESTOS | H2O | H2SO4 |
N-hexano | insolubles | insolubles |
1-Propanol | solubles | Insoluble |
Benceno | insolubles | Insoluble |
Hexeno | insolubles | Solubles |
Tabla 1. solubilidad
...