Pacto Global de las Naciones Unidas
memobza9120 de Septiembre de 2013
918 Palabras (4 Páginas)409 Visitas
Síntesis:
“El Pacto Global de las Naciones Unidas”
El pacto global es una responsabilidad para la empresa por que deben de tener principios que son universales y son asociados con las naciones unidas.
El pacto Mundial está integrado por un con junto de valores que son:
●Los derechos humanos: estos deben apoyar y proteger los derechos humanos que son cuestiones internacionales y también deben que no sean cómplices del abuso de estos derechos. ●Normas laborales: deben respetar la libertad y los derechos laborales, deben eliminar el trabajo obligatorio, forzado, el trabajo infantil y eliminar definitivamente la discriminación del empleo y ocupación. ●Medio ambiente: apoyan métodos para el respecto los problemas del medio ambiente, iniciativas para promover una responsabilidad ambiental y el desarrollo de tecnologías que no presenten daño al medio ambiente. ●Lucha contra lo corrupción: deben impedir la corrupción de todas las formas ya sea extorsión, sobornos, etc.
También contienen 10 principios que se aplican en las actividades empresariales y también son dirigidos a las organizaciones laborales y sociales para un diálogo para diversas cuestiones que son ligadas a la mundialización y el desarrollo. Esos 10 principios las ideas están integradas por lo puntos anteriores.
El Pacto Mundial tiene un Marco de Derechos Humanos que su estructura es una serie de elementos que son:
I. Caso de Empresa Mundial:
Concepto de Derechos Humanos, así como su relación con la empresa y los empleados. Desarrollar el caso empresarial. Activar la participación de altos funcionarios en el esquema del Pacto global.
II. Estrategia:
La empresa tiene que estudiar una relación al tema de Derechos Humanos. Deben de detectar inmediata mente cuando lo derechos humanos están fallando o no se cumplen en la empresa.
III. Políticas:
Los derechos humanos dormán parten de lo política de una empresa y también deben de establecerse normas la relación para que se cumplan los derechos humanos.
IV. Procesos y Procedimientos:
El tema de incluir los derechos humanos en una empresa debe ser un proceso donde se pueda gestionar de forma operativa y con función.
V. Capacitación:
Los Derechos Humanos son una parte importante en la cultura empresarial y organizacional. Para esto se debe capacitar al personal con el tema de los Derechos Humanos. Poder desarrollar actividades relacionadas a los Derechos Humanos que produzcan una empatía entre la empresa y su entorno.
VI. Medición de Desempeño:
Se deben de medir las relaciones a los derechos de la empresa por medio de los empleados.
Síntesis:
“Libro Verde”
Se puede dar a entender que es un marco de responsabilidad social que las empresas de Europa deben de fomentar, lo fomentan de forma estratégica en las diversas presiones cono la social el ambiente y lo económico. Esto tiene como objetivo poder transmitía a los trabajadores, socios, consumidores, el gobierno y sociedades no gurdas mentales. Que pueden ser obras que tienen que invertir para el futuro y esperar que pueda adoptar voluntariamente una rentabilidad. El libro verde tiene como objetivo iniciar un amplio debate sobre cómo podría fomentar la responsabilidad en las empresas con n debata que se puede en nivel de empresa europeas e internacionales, para poder aprovechar el desarrollo y fomentar el desarrollo de nuevas experiencias, practicas innovadores y poder incrementar la evolución y la validación.
La estructura de las dimensione del libro verde son:
●RSE Dimensión interna:
...