Parque Nacional Sierra de Órganos
alesiita16Tesis11 de Mayo de 2012
731 Palabras (3 Páginas)708 Visitas
Parque Nacional Sierra de Órganos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Sierra de Órganos
Categoría UICN II (Parque nacional)
Situación
País
México
División
Zacatecas
Coordenadas 23°44′58″N 103°45′51″O23.74944, -103.76417Coordenadas: 23°44′58″N 103°45′51″O23.74944, -103.76417 (mapa)
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 27 de noviembre de 2000
Legislación Decreto 27-11-2000
Superficie 1.125 ha
El Parque Nacional Sierra de Órganos, comprende un área que corresponde al municipio de Sombrerete, en el estado mexicano de Zacatecas.Este lugar cuenta con varias elevaciones escarpadas y formaciones rocosas de extraña belleza generadas por diversos factores climáticos y geológicos, de forma similar a la de las cactáceas o a la de las pípas de aquellos instrumentos musicales de los cuales toma el nombre.
Aunado a la presencia de bosques de coníferas en las zonas altas y matorral y plantas xerófilas en las bajas, es refugio de algunas especies de animales endémicas de la región y otras en peligro de extinción. Es un lugar concurrido para la práctica de los deportes extremos como el ciclismo, el senderismo y también por la belleza escénica de sus paisajes.
Contenido
[ocultar]
• 1 Decreto
• 2 Aspectos físicos
o 2.1 Ubicación
o 2.2 Orografía
o 2.3 Hidrografía
o 2.4 Clima
• 3 Flora y fauna
o 3.1 Flora
o 3.2 Fauna
• 4 Actividades recreativas
• 5 Películas filmadas en el parque nacional
• 6 Véase también
• 7 Enlaces externos
[editar] Decreto
El parque nacional se creó mediante un decreto expedido el 27 de noviembre del año 2000, contando con un total de 1,125 hectáreas.
[editar] Aspectos físicos
[editar] Ubicación
Se encuentra ubicado al norte de estado mexicano de Zacatecas aproximadamente a 165 kilómteros, ocupando una parte correspondiente al municipio de Sombrerete. El acceso más cercano es la cabecera del municipio, la ciudad de Sombrerete, a una distancia de 30 kilómetros de esta ciudad, tomando la carretera 45 que lleva de Zacatecas a Durango hasta la altura del entronque de San José de Órganos. El camino de terracería que que entronca la carretera con el parque tiene una distancia de 10 kilómteros.
[editar] Orografía
El parque comprende un área que corresponde a la provincia fisiográfica de la Altiplanicie Mexicana, y forma parte del sistema montañoso de la Sierra Madre Occidental. La topografía del terreno es accidentada y alcanza elevaciones hasta los 2,560 msnm, siendo su punto más bajo los 2,120 msnm. Esto da origen a lomeríos y cimas escarpadas que forman pequeñas mesetas, de las cuales desprenden inclinaciones verticales que pueden ser muy pronunciadas y cierren pequeños valles, desde los cuales se pueden apreciar las formaciones rocosas que vieron su origen en diversos factores climáticos y geológicos.
[editar] Hidrografía
No cuenta con ríos importantes en la zona.
[editar] Clima
El clima que presenta el lugar es semiseco, anuque varía de templado a caluroso durante el día, y de fresco a frío durante la noche. Las lluvias se presentan en inveirno y escasamente en verano.
[editar] Flora y fauna
Por estar ubicado él la parte correspondiente a la Sierra Madre Occidental, este lugar representa refugio para algunas especies animales de las cuales algunas son endémicas de la zona. La fauna es caracerística de los bosques de coníferas
...