Pastillas Anticonceptivas
YuMon27 de Febrero de 2014
676 Palabras (3 Páginas)580 Visitas
Pastillas Anticonceptivas
La mayoría de las pastillas anticonceptivas se basan en una mezcla de hormonas cuya combinación estratégica de estrógeno y progesterona previenen la ovulación (la liberación de un óvulo durante el ciclo mensual). Una mujer no puede quedarse embarazada si no ovula del mismo modo que una gallina no puede tener polluelos si no pone huevos.
La píldora también trabaja mediante un engrosamiento de la mucosidad alrededor del cuello uterino, lo que hace difícil para los espermatozoides alcanzar el útero y llegar a cualquiera de los óvulos que pudieran haber sido puestos en libertad. Las hormonas de esta anticonceptiva pastilla también pueden afectar a veces, el revestimiento del útero, impidiendo a los óvulos la correcta adherencia a las paredes uterinas. En este caso se podrían considerar como abortivas siempre que el óvulo ya estuviese fecundado. Vamos a intentar explicarlo:
Vamos a hablar de cuál es el funcionamiento de una pastilla anticonceptiva, no nos referimos a las pastillas Yasmin, sino a todos los tipos de pastillas anticonceptivas en general.
Son las hormonas las que regulan nuestro ciclo menstrual de forma natural, siendo la época de la regla la que menor contenido en hormonas presenta nuestro cuerpo. Durante el embarazo ese nivel de hormonas no disminuye, por lo que nuestro cuerpo no nota dicho bajón y deja que se vaya preparando la cuna para el ovulo (fecundado)
Ahora bien, el nivel de hormonas que se introducen mediante las pastillas es mayor que el nivel natural, se mantiene constante mientras se toman, y al dejar de tomarlas durante 8 días, el cuerpo nota el bajón de hormonas y desmantela la cuna preparada para el ovulo, lo que viene a ser una regla forzada. (Lo que viene a ser un engaño a nuestro cuerpo haciéndole creer que el bajón de hormonas es natural, y no porque hemos dejado de tomar pastillas)
Por lo tanto, podríamos considerar las pastillas anticonceptivas como pastillas abortivas. (Sólo cuando el ovulo llegó a fecundarse y no le dejamos asentarse).
Pastillas Anticonceptivas Yasmin
Las pastillas anticonceptivas Yasmin son unas pastillas anticonceptivas por vía oral que contienen estrógeno y dropisrenona, que es similar a la progesterona natural. Aparte de su función anticonceptiva, estas pastillas ayudan a evitar la retención de líquidos con su efecto diurético y según dicen, mejora la piel, reduciendo la seborrea y el acné.
Los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas por lo general suelen solucionarse de manera fácil y no tienen porqué causar ninguna molestia a largo plazo.
Estamos hablando de efectos negativos causados por los anticonceptivos vía oral que son combinados monofásicos o trifásicos:
Cefalea (0.6 - 13 %) Tensión mamaria: (0.5 % - 12%) Nerviosismo (0% - 8.4%) Nauseas (0% - 6%) Depresión ( 0% - 4%) Vértigos (0% - 3%) Aumento peso (0.3 % - 5.8%) Aumento tensión (0.3 % - 6%) Acné (0% - 6%)
SANGRADO INTER MENSTRUAL
El sangrado vaginal irregular es uno de los mas comunes efectos de las pastillas anticonceptivas y es una de las causas por las que se abandona el tratamiento. En principio no debe ser causa de preocupación, siendo las mujeres fumadoras las más propensas a este goteo o sangrado Inter menstrual , que en caso de ser abundante, se debe acudir al ginecólogo en busca de su explicación.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.
Algunos estudios de el Royal Collage aseguran que el uso de anticonceptivos orales aumentan las infecciones de las vías urinarias, pero a la vez, se debe incidir en que se deben a su vez al aumento de la actividad sexual. Ahí queda ese dato.
EFECTOS ADVERSOS (Según el prospecto de las pastillas Yasmin)
Los mas frecuentes:
- Trastornos menstruales- Hemorragia interna- Dolor mamario- Cefalea- Humor depresivo-
...