Patologia meningitis
José Andrés De La Hoz OrozcoTrabajo26 de Octubre de 2017
3.995 Palabras (16 Páginas)259 Visitas
Objetivos de aprendizaje
1. Definir meningitis, y describir la ubicación y el carácter del proceso inflamatorio.
2. Lista de posibles vías de acceso de los organismos infecciosos en el sistema nervioso central.
3. Contraste el líquido cefalorraquídeo (LCR) hallazgos característicos de la meningitis bacteriana, meningitis aséptica (viral) y meningoencefalitis crónica (meningitis tuberculosa). Describir los hallazgos en el LCR de encefalitis viral.
4. Describir la presentación clínica y la patología de la meningitis bacteriana aguda, y contrastar esto con los hallazgos patológicos en la meningitis viral. Conocer las secuelas de la meningitis bacteriana aguda.
5. Definir la relación entre la edad del paciente y de los organismos etiológicos más comunes de la meningitis bacteriana.
6. Comparar y contrastar la meningitis bacteriana aguda y crónica meningoencefalitis.
7. Definir las condiciones que predisponen al desarrollo de un absceso cerebral, y describir las características clínicas y patológicas.
8. Describir las características clínicas y patológicas de la tuberculosis del sistema nervioso central.
9. Lista de las causas comunes de la encefalitis viral, y se describen los cambios patológicos en una encefalitis por arbovirus y virus del herpes simple.
10. Discuta las tres patrones básicos de infección por hongos en el sistema nervioso central (meningitis crónica, vasculitis, la invasión del parénquima), y describir las características patológicas específicas de la meningitis criptocócica.
11. Discuta las cuatro características principales del síndrome de Waterhouse-Friderichsen, y tenga en cuenta el organismo más comúnmente asociados con este síndrome.
CASO CLINICO:
Escenario |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla rango normal de referencia En diciembre, una hembra de 3 años de edad fue admitido en el Centro Médico de los niños con síntomas de dolor de cabeza, fiebre y letargo . Una semana antes de la admisión, el niño se había observado a tener síntomas del tracto respiratorio superior, incluyendo la rinorrea purulenta y tos. Tres días antes de la admisión, el niño se quejaron de síntomas compatibles con la otitis media. Un curso de la amoxicilina fue prescrito tras la consulta con un pediatra local. Los síntomas persistieron, con el desarrollo de fiebre y vómitos por la noche de la admisión. En el examen físico, el paciente estaba apático y tenía una fiebre de 38,5 ° C . Una punción lumbar se hizo y obtuvo los siguientes valores:
Identificación del agente causal fue confirmada en los dos cultivos de sangre y LCR dentro de las 48 horas. El paciente permaneció febril (39,6 ° C) y se convirtió cada vez más insensible. se obtuvo de nuevo la sangre para cultivos, y se realizó una segunda punción lumbar. Los hallazgos de laboratorio revelaron en el LCR:
La terapia con antibióticos se cambió de ceftriaxona a la vancomicina. El paciente creció progresivamente peor y haya expirado dentro de varias horas. Los cultivos de sangre y LCR fueron de nuevo positivo para el mismo organismo. Los padres dieron su consentimiento para la autopsia. Hallazgos significativos en el examen interno se limitan al sistema nervioso central (Imágenes 2 y 3).
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
sos de estudio Inicio > Caso de Enfermedades Infecciosas 5 Esquema > Imagen 3 [pic 35] | anterior | Siguiente | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 36] | [pic 37] |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 - cerebral, meningitis bacteriana - de la energía baja |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La meningitis bacteriana se caracteriza típicamente por un exudado purulento confinado a las leptomeninges. El exudado se expande el espacio meníngeo entre la piamadre y la aracnoides y puede extenderse en los espacios perivasculares de Virchow-Robin. Sin embargo, la extensión directa en el cerebro es rara. Las bacterias más comúnmente causantes de la meningitis bacteriana en niños menores de 10 años son Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis. En el período neonatal, el grupo B Streptococcus, Escherichia coli, y Listeria son los más comunes. En los adultos, Streptococcus pneumoniae y bacilos Gram-negativos son los más comunes. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 50] |
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
preguntas: La fibrosis aracnoidea (cicatrización) ocurre después de la organización de la respuesta inflamatoria a las bacterias en las meninges.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|