Perlas clínicas: tos crónica
cst45Tarea28 de Marzo de 2022
784 Palabras (4 Páginas)117 Visitas
Perlas clínicas: Tos crónica
- Enfoques En Medicina Interna
- Neumología
oct 15, 2014
0 3796
Perlas clínicas: tos crónica
Andrés Zapata. Internista Hospital Universitario San Vicente Fundación
La tos es el síntoma más común de las patologías respiratorias y ocasiona un importante impacto en la calidad de vida de los pacientes. Como consecuencia es un motivo de consulta frecuente en todos los niveles de atención. Sin embargo, diversos estudios sugieren que en la mayoría de los casos la tos se debe a enfermedades leves o auto limitadas.
El problema es diferenciar entre las causas comunes de tos crónica como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la tos asociada a medicamentos (EJ: IECAS); sin pasar por alto alguna causa rara, pero al mismo tiempo de alto impacto o valor pronóstico para el paciente. Es así como en el caso de los pacientes fumadores, en general éstos no suelen consultar por la tos, ya que asumen que la causa de la tos es por el cigarrillo. Pero la tos crónica es común en éstos pacientes y puede ser la forma de presentación tanto de la EPOC, como de un carcinoma broncogénico.
Definiciones:
La Tos crónica (con o sin expectoración) es aquella que tiene más de 8 semanas de duración. Ésta definición es global e incluyente, dado que en nuestro medio todo paciente con tos crónica además sería considerado Sintomático respiratorio y como parte de la evaluación se debe tener presente la posibilidad de tuberculosis pulmonar. Por su parte, no todo paciente con tos crónica cumple criterios para Bronquitis crónica entendida como tos y/ó expectoración durante al menos tres meses al año, durante al menos dos años consecutivos.
Aproximación al Diagnóstico:
-Identifique los aspectos clínicos importantes
• Historia de tabaquismo
• Edad y estado general de salud
• Factores Exposicionales (ambientales, laborales, sociales)
• Duración y frecuencia de la tos
• Patrón de presentación: nocturna, diurna, productiva, no productiva, postural
• Relación con los alimentos
• Medicamentos (IECAS)
• Presencia o ausencia de ruidos respiratorios anormales
-Evalúe la presencia de “Banderas Rojas”
• Disnea (falla cardiaca, enfermedades pulmonares obstructivas, fibrosis pulmonar)
• Diaforesis (tuberculosis, linfomas, cáncer de pulmón)
• Pérdida de peso (tuberculosis, linfomas, cáncer de pulmón)
• Hemoptisis (tuberculosis, linfomas, cáncer de pulmón)
• Producción abundante de esputo (bronquiectasias)
• Disfagia
• Odinofagia
• Historia de cáncer (metástasis)
-Retire los factores potencialmente importantes
• Suspender el cigarrillo
• Suspender los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina
-Los estudios básicos a realizar son:
• Radiografía de tórax PA y lateral
• Espirometrías
• Hemoleucograma
• Rinoscopia
-Identifique características clínicas de las causas más comunes de tos crónica.
- El síndrome de tos crónica de las vías aéreas superiores:
Representa 34-70% de los casos, incluye la rinitis alérgica, sinusitis, rino-sinusitis, escurrimiento posterior. En el 20% de los casos los pacientes que no refieren escurrimiento posterior mejoran con el tratamiento para rinitis. En caso de sospecha clínica, sin evidencia de alteraciones en la rinoscopia, se puede considerar la realización de una tomografía de senos Paranasales.
...