ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perturbaciones Fisico Naturales A Nivel Planetario

milnireth25 de Junio de 2014

493 Palabras (2 Páginas)1.204 Visitas

Página 1 de 2

Perturbaciones Fisico Naturales A Nivel Planetario

Perturbaciones Fisico Naturales A Nivel Planetario

Informe de Libros: Perturbaciones Fisico Naturales A Nivel Planetario

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.813.000+ documentos.

Enviado por: norielhys 13 noviembre 2013

Tags:

Palabras: 1211 | Páginas: 5

Views: 1353

Leer Ensayo Completo Suscríbase

PERTURBACIONES FISICO NATURALES A NIVEL PLANETARIO

La perturbaciones son una parte integrante de los ecosistemas terrestres, que por su acción continuada a lo largo de la historia de los mismos, han provocado la adaptación de las especies y generado parte de la diversidad del planeta. Juegan, además, un papel muy importante en los ciclos biogeoquímicos de materia.

Ejemplos de perturbaciones naturales son el fuego, las avalanchas de nieve, fenómenos meteorológicos extremos (vientos intensos, temperaturas anormalmente altas o bajas), inundaciones y deposición de partículas, las plagas de insectos, las enfermedades y algunos mamíferos.

El efecto de las perturbaciones sobre los ecosistemas depende de la magnitud del agente perturbador, y la susceptibilidad del ecosistema. La probabilidad de ocurrencia de un suceso es inversamente proporcional a su magnitud. La susceptibilidad de un ecosistema suele aumentar con la edad del mismo.

Se analizan las principales perturbaciones (fuego, viento, insectos y enfermedades) y sus efectos sobre el ecosistema. El fuego es la perturbación más importante en los ecosistemas mediterráneos por la elevada acumulación de biomasa seca.

Se describen las adaptaciones de las especies para regenerarse después de las perturbaciones que pueden ser basadas en la propagación sexual y en la asexual. dentro de las primeras destacan la producción y dispersión de las semillas desde arboles supervivientes, la acumulación de semillas viables en bancos de semillas edáficos o aéreos y los bancos de brinzales. Dentro de los mecanismos asexuales están las cortezas gruesas y aislantes, los bancos vegetativos (órganos que sobreviven a la perturbación, como rizomas, tubérculos y bulbos, capaces de emitir brotes) y la capacidad de enraizamiento de ramas y troncos.

Las perturbaciones menores pueden dejar señales en los árboles que permiten estudiar el régimen de perturbaciones del lugar (dendrocronología).

La sucesión es un componente esencial e

Leer Ensayo Completo Suscríbase

n la ecología de las perturbaciones en la que las comunidades cambian de composición a lo largo del tiempo. Cuando ocurre un evento de este tipo, la comunidad es alterada de distintas formas: el microclima (sobre todo modifica la intensidad y el espectro de la radiación que llega al suelo), la fertilidad del suelo y su contenido de humedad, la vegetación a varios niveles (parte aérea y radical), la hidrología, la fauna.... En función de la intensidad y la frecuencia de la perturbación la comunidad existente puede sufrir pequeñas modificaciones o puede perder su capacidad de reestablecerse (autosucesión) y dar paso a una nueva comunidad.

EFECTO DE LAS PERTURBACIONES EN LOS ECOSISTEMAS.

Las perturbaciones son consideradas como fenómenos, en parte, externos a los ecosistemas, (no generados por cambios dentro de ellos) y, por otro lado, internos del ecosistema.

Sea cual sea el origen, el efecto sobre los ecosistemas es el resultado de la magnitud del agente causante y la predisposic ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com