Petróleo Y Química Orgánica
DanyBennoda1619 de Mayo de 2015
637 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
DEL PETRÓLEO CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES
2. CLASIFICACION DEL PETRÓLEO1. Por el tipo de hidrocarburos2. Por el contenido de azufre3. Según grados API4. Por el factor Kuop Gerencia General de Tecnología
3. 1. POR EL TIPO DE HIDROCARBUROS a. PETRÓLEOS PARAFINICOS• Predominan los hidrocarburos saturados o parafínicos (75%) • Son muy fluidos de colores claros y bajo peso específico (aprox. 0,85 kg./lt).• Elevados rendimientos de naftas, bajo contenido de azufre y poseen altos puntos de congelación• Por destilación producen abundante parafina y poco asfalto. • Útiles para obtener gasolina, solventes para pinturas, entre otros. Gerencia General de Tecnología
4. b. PETRÓLEOS NAFTENICOS O AROMÁTICOS• Contenido de parafina <45%• Elevados rendimientos de destilados medios, bajo contenido de azufre, bajo punto de congelación.• Destilados para elaboración de aceites lubricantes Gerencia General de Tecnología
5. c. PETRÓLEOS ASFALTENICOS• Elevado rendimiento de residuos• Alto contenido de azufre y metales• Alta viscosidad• Por destilación producen un abundante residuo de asfalto Gerencia General de Tecnología
6. d. PETRÓLEOS DE BASE MIXTA• Composición de bases intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos: parafínicos, nafténicos, aromáticos y asfalténicos• La mayoría de los yacimientos mundiales son de esto tipo. • Crudo ecuatoriano: Oriente y Napo Gerencia General de Tecnología
7. 2. POR EL CONTENIDO DE AZUFRE • Petróleo dulce – Contiene < 0.5% de azufre – Es un petróleo de alta calidad – Usado para ser procesado como gasolina. • Petróleo medio – Azufre >0.5 y < 1% de azufre • Petróleo agrio – Contiene > 1% de azufre – Su costo de refinamiento es mayor – Usado mayormente en productos destilados Azufre en crudos ecuatorianos: 1,51% en el 2004, 1,76% en 2007. Gerencia General de Tecnología
8. Gerencia General de Tecnología
9. 3. SEGÚN GRAVEDAD API• Crudo WTI tiene 40 grados API-referencia de precios• Crudo ecuatoriano: En 1992 este promedio era de 27, en el 2007 el promedio es 23,4 grados API. Gerencia General de Tecnología
10. 3. SEGÚN EL FACTOR KUOPEl factor Kuop, es un valor que permite identificar o caracterizar el tipo de crudo en cuanto a su composición química, (base parafínica, mixta, nafténica, aromática). Desarrollado por la UOP La temperatura volumétrica media, es la temperatura de ebullición de un componente hipotético con características equivalente a la mezcla de hidrocarburos analizada. K= 13 BASE PARAFINICAK= 12 BASE MIXTAK= 11 BASENAFTENICAK = 10 BASEAROMATICA
Origen y composición del petróleo
la teoría orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.
Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.
Química orgánica e importancia
La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
Es así que interactuamos con todo tipo de sustancias que posee en distintas Propiedades Fisicoquímicas, elaboradas en base a compuestos de Elementos Químicos que son estudiados justamente por la Química,
...