ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria de la química orgánica. El Petróleo

yeahbtch12 de Mayo de 2013

1.370 Palabras (6 Páginas)1.321 Visitas

Página 1 de 6

Industria de la química orgánica

Química

Lidia Salfate

Integrantes:

Bastian Alday

Lucas Bolado

Curso: 3°B

Fecha 10/05/13

El Petróleo, origen y características

El petróleo es un recurso natural no renovable, mezcla homogénea de compuestos orgánicos y principalmente son hidrocarburos insolubles en agua. El petróleo también se conoce como petróleo crudo o solo como crudo. Este compuesto se produce en el interior de la tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede aglomerarse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

El petróleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica derivado de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, posteriormente fueron enterrados bajo capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en repetidas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros. El origen inorgánico del petróleo se remonta a que en el interior de la tierra existen hidrocarburos de origen estrictamente abiogenético.

Las características de los tipos de petróleo están compuestos de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno. El contenido de azufre varía entre un 0.1% y un 5%. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia del petróleo varía desde un líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Por lo general hay pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido, cuando las cantidades de compuestos son mayores, el yacimiento de petróleo está asociado con un depósito de gas natural. En cuanto a su densidad, se distingue entre ligeros, medios y pesados. Dado que la densidad está en relación directa con la composición, podemos afirmar que en los ligeros dominan las parafinas mientras que, cuanto más pesado son, mayor proporción de componentes asfálticos tienen, con una presencia importante de átomos de oxígeno y azufre.

El gas natural, origen y características

El gas natural es una mezcla de distintos hidrocarburos, que se produce en el subsuelo de manera natural. El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, en algunos casos disueltos, asociados con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición depende de la función del yacimiento de donde se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que generalmente pueden superar el 90 ó 95%, y suele contener otros gases como otros gases como nitrógeno, ácido sulfhídrico, helio y mercaptanos.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com