Planeación
krmeluchis10 de Junio de 2014
609 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Tema: Situaciones de riesgo en la adolescencia. Periodo de aplicación: 9 al 20 DE SEPTIEMBRE
Ámbito: El ambiente y la salud, La vida, El conocimiento científico.
Estándares Curriculares
Conocimiento Científico Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología Habilidades asociadas a la ciencia Actitudes asociadas a la ciencia
Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de desarrollar estilos de vida saludables. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica, Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención, Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Contenidos Aprendizajes Esperados Aspectos Actividades a desarrollar Evaluación Materiales y recursos
Aspecto Instrumento
¿Por qué debo evitar las adicciones?
• Relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos eventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.
• Toma de decisiones respecto a evitar el consumo de sustancias adictivas.
• Situaciones de riesgo en la adolescencia asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.
• Prevención de situaciones Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.
• Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual. Habilidades.
-Análisis e interpretación de datos.
-Formulación de preguntas e hipótesis. Conocimientos previos.
• Platicar con los alumnos acerca de qué es una situación de riesgo, qué tipo de riesgos corren en la etapa de la adolescencia. Comentar al respecto.
• Leer la pág. 27 y 28 sobre las situaciones de riesgo y los daños físicos y psicológicos que pueden ocasionar.
• Contestar en el cuaderno las preguntas: ¿Cómo pueden prevenir las situaciones de riesgo?, ¿Qué consecuencias pueden tener para su integridad si no están preparadas?, ¿Qué partes del cuerpo se pueden afectar si no se toman las medidas adecuadas?
• Hacer una lista de enfermedades asociadas al alcohol y el tabaco. Comentar.
Actividad. La publicidad. Pág. 29
• Reunir material como revistas, periódicos, cartulina, tijeras, pegamento y marcadores.
• Organizar dos equipos en total, uno revisará los anuncios de las revistas o periódicos que hable sobre tabaco y alcohol, y el otro equipo sobre los anuncios de prevención de adicciones.
• Al analizar, deben destacar lugar donde se exhiben, a quiénes va dirigido y cómo pueden influir en las decisiones de consumo de la comunidad.
• Analizar el cuadro de consecuencias médicas y sociales del abuso en el consumo de alcohol y tabaco.
• Ver el siguiente enlace sobre las consecuencias del alcohol y el tabaco en al juventud:
http://www.youtube.com/watch?v=sU84N__D_dY&feature=related
• Leer la pág. 30 acerca de las consecuencias en el organismo a causa del alcohol y el tabaco.
• Leer el texto de ciencia y sus vínculos.
Actividad. La gráfica. Pág. 31
• Guiar a los alumnos para
...