Planetas Enanos
jmontalvo165 de Mayo de 2014
852 Palabras (4 Páginas)496 Visitas
Planetas enanos
Los planetas enanos son aquellos cuerpos celestes del Sistema Solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol como cualquier otro planeta.
Los cinco planetas enanos de nuestro sistema planetario y por orden de proximidad al Sol son Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Ceres es el único planeta enano del Cinturón de asteroides. Los otros cuatro planetas enanos se encuentran más allá de la órbita de Neptuno, excepto cuando la órbita de Plutón se cruza con ésta, y son conocidos como objetos transneptunianos (TNO, del inglés: trans-Neptunian Objects).
Descripción de los cinco planetas enanos
Ceres se encuentra en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y es el planeta enano más pequeño del Sistema Solar. Tiene un diámetro de 960 x 932 km y recorre su órbita alrededor del Sol cada 4,6 años terrestres.
Plutón es el segundo planeta enano y fue renombrado como (134340) Plutón. Su órbita se encuentra más allá de la de Neptuno, aunque atraviesa el plano orbital de los gigantes gaseosos y se introduce en la órbita de Neptuno. Su periodo orbital es de 248 años terrestres, su diámetro es de 2.390 km, y posee cinco satélites naturales: Caronte, Nix, Hidra, P4 y P5.
Haumea es el tercer planeta enano y su nombre oficial es (136108) Haumea. Su periodo orbital es de 285,4 años terrestres y su diámetro es de unos 1.400 km. Haumea se encuentra en el Cinturón de Kuiper y posee dos satélites naturales: Haumea I (Hi’iaka) y Haumea II (Namaka).
Makemake es uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper. Su nombre oficial es (136472) Makemake y no tiene satélites conocidos. Makemake posee un diámetro de 1.300-1.900 km y da una vuelta alrededor del Sol cada 309,88 años.
Eris, de nombre oficial (136199) Eris, es el último planeta enano y es el más masivo de todos ellos. Se encuentra en el disco disperso del Cinturón de Kuiper y su periodo orbital es de unos 557 años terrestres aproximadamente. Eris, con un diámetro de 2.326 km, posee un satélite natural conocido como Disnomia.
Plutinos
Los científicos continuan la búsqueda de un hipotético planeta X, que ocuparía el lugar diez (X en números romanos) el cual no se ha conseguido localizar, pero cuya presencia justificaría ciertas anomalías en la órbita de Plutón. De esta forma se descubrieron los Plutinos.
Se denominan Plutinos a los objetos del Sistema Solar que, girando alrededor del Sol, se encuentran en resonancia orbital 3:2 con Neptuno, es decir, que completan dos órbitas alrededor del Sol en el tiempo en que Neptuno realiza exactamente tres. Se aplica este nombre por el planeta Plutón que también se encuentra en resonancia orbital 3:2 con Neptuno.
Al igual que Plutón, estos objetos suelen tener órbitas bastante elípticas que a menudo cruzan el camino de Neptuno, aunque nunca se encuentran lo suficientemente cerca del planeta para que pueda llegar a existir un peligro de colisión. La razón radica en que, debido a la resonancia orbital, las posiciones entre ambos cuerpos se repiten cíclicamente.
Los plutinos son asteroides compuestos principalmente por hielo y un núcleo de materiales rocosos. Se calcula que aproximadamente el 40% de los objetos que se encuentran más allá de Neptuno son Plutinos, entre ellos el propio planeta Plutón. Basándose en extrapolaciones sobre la superficie explorada, se estima que existen más de 10.000 plutinos con diámetro superior a los 100 km.
Desde Plutón hasta la heliopausa hay muchísima distancia, ocupada por cuerpos de distintos tamaños, muy difíciles de detectar. Sin embargo, los intrumentos cada vez más precisos permiten el avance de las investigaciones.
...