ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas Venenosas

irving260215 de Diciembre de 2014

617 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

medicinales

ÁRNICA: hojas. Golpes e inflamacion, Hidropesía y fiebre.

CANDELILLA: raíz y tallo. Purgante, dolores de cabeza y muelas.

CEMPASÚCHIL: flores y hojas. Inflamación del estómago, fiebre y diarrea.

CocoLMECA: corteza. Obesidad, gastritis y dolor de muelas.

DAMIANA: ramas y hojas. Gripa, dolor, impotencia y esterilidad.

Comestibles

Tagarnina o cardillo (Scolymus hispanicus)

Pasa por un vulgar cardo, pero al menos en el Sur de España, es altamente apreciado. Con ellas se pueden hacer revueltos, tortillas, cocidos,...

Se recolecta joven, cuando aún no ha comenzado a florecer, y no es más que un cardo rastrero en forma de estrella. Se le quitan las espinas, consumiéndose solo la gruesa y tierna nervadura central.

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Es otra planta rastrera, conocida desde la antigüedad por sus propiedades nutritivas y también por sus supuestas propiedades curativas.

Tiene un sabor ligeramente ácido-agrio y puede consumirse tanto las hojas como los tallos en crudo o cocinadas.

Es muy popular en América, y en Australia sus semillas se emplean para elaborar pan.

Plantago o llantén

Este género contiene numerosas especies que, aunque varían entre sí levemente (por ejemplo en el tamaño de la hoja y la flor) son fácilmente reconocibles porque sus hojas tienen entre 3 y 7 nervaciones longitudinales (de ahí que en algunos sitios se la llame "hierba de 5 venas" o "hierba de 7 costillas") y sus flores tienen un aspecto "peludo" que las asemeja a la cola de un ratón o de un conejo (de ahí que la llamen "pelusa", "cola de ratón" o "cola de conejo").

Las hojas son comestibles en crudo, cocinadas, e incluso se puede hacer infusión con ellas.

Borraja (Borago officinalis)

En algunas partes de España es considerada ingrediente fundamental de muchos platos típicos.

Tanto las hojas como los tallos están recubiertos de unos ásperos pelos, lo que dificulta su consumo en crudo. Pero una vez eliminados se pueden cocinar de numerosas maneras: las hojas en tortilla, los tallos en revueltos con setas, las flores en ensaladas, etc...

Bledo o cenizo (Chenopodium)

Pertenece a la misma familia que las espinacas (Chenopodioideae). El nombre de chenopodium viene de la forma de la hoja: "cheno" en latín significa "ganso" y "podio" pie.

Son comestibles las hojas tanto crudas como cocinadas, y con los frutos se hacen bebidas, harina, pan,... Su consumo es muy popular en muchos países de Sudamérica.

Venenosas

1) Adelfa ( Nerium oleander)

También conocida como laurel de jardin, rosa laurel, baladre o trinitaria, es la única especie perteneciente al género Nerium incluido en la familia Apocynaceae. Es una planta arbustiva que se puede formar como árbol de porte pequeño, de hojas perennes de un verde intenso. Hojas, flores, tallos, ramas y semillas son venenosas.

2) Cicuta

Cicuta es un género de plantas de la familia Apiaceae que comprende cuatro especies de plantas muy venenosas, todas nativas del hemisferio norte. Son plantas herbáceas perennes que crecen hasta 1 o 2 metros de altura.

Toda la planta contiene alcaloides, entre los que se destacan glucósidos flavónicos ycumarínicos y un aceite esencial, además de la coniceina y la coniína (también llamada conina,conicina o cicutina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso centralproduciendo el llamado "cicutismo". El efecto de esta toxina es semejante al curare.

3) Regaliz americano (Abrus precatorius)

Es una especie de planta de flores perteneciente a la familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com