Plantas con potencial de biorremediación
alphadac0012Informe7 de Noviembre de 2023
742 Palabras (3 Páginas)66 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
-Alvarado Saldaña, Damaris A. - Curihuaman Alva, Jhordan
- Arevalo Coronel, Duaner - Culqui Puscan, Eisten J.
- Billa Trigoso, Fran J. - Chichipe Torres, Jesus L
- Bardales Noriega, Carmen R. - Choctalin Ocmin, Jhoselyn
PLANTAS CON POTENCIAL DE BIORREMEDIACIÓN
- INTRODUCCIÓN
Muchas de las actividades humanas tienen consecuencias negativas sobre los recursos naturales del planeta, generando contaminantes que alteran el ambiente. Hoy en día la biorremediación es una de las principales alternativas para poder recuperar los recursos naturales que han sido afectados por esos contaminantes.
- OBJETIVOS
Identificar y describir las propiedades y características de las plantas seleccionadas.
Analizar los beneficios y limitaciones de estas plantas.
Investigar y presentar casos exitosos donde se haya utilizado biorremediación con estas plantas.
- DEFINICIÓN
Según Rosario Iturbide (2010) en su libro “¿Qué es la biorremediación?”, se trata de una técnica práctica que limpia los suelos contaminados, utilizando los mismos microorganismos que viven en el suelo y subsuelo; estos microorganismos existen en las plantas, el agua, tierra y aire.
- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CON CAPACIDAD DE BIORREMEDIACIÓN.
Tolerancia a los contaminantes: Las plantas deben ser capaces de sobrevivir y crecer en suelos o aguas contaminadas.
Capacidad de absorción: Deben ser capaces de absorber los contaminantes.
Capacidad de transformación: Las plantas deben transformar los contaminantes en menos tóxicos o eliminarlos.
- TIPOS DE PLANTAS CAPACES DE LOGRAR LA BIORREMEDIACIÓN
- LAS PLANTAS HIDROFÍTICAS
Son plantas adaptadas a ambientes acuáticos,
Typha latifolia (Espadaña o totora): Planta conocida por su capacidad de absorber metales pesados, como el plomo y el cadmio.
Phragmites australis (Carrizo): Eficaz en la absorción de nutrientes en exceso, como el nitrógeno y el fósforo, que pueden causar la eutrofización de cuerpos de agua.
- PLANTAS TOLERANTES A METALES PESADOS
Plantas con capacidad de acumular metales pesados. Como el plomo, el cromo y el zinc.
Helianthus annuus (Girasol): Absorbe plomo, cadmio, etc.
Salix viminalis (Sauce): Acumula cadmio.
- PLANTAS MICORRÍCICAS
Estas establecen simbiosis con hongos micorrícicos en sus raíces, permitiendo acceder a nutrientes y agua de manera más eficiente.
Populus SPP (ÁLAMO): Estas plantas asociadas con hongos micorrícicos, mejorar la fitorremediación de suelos contaminados.
- PLANTAS FLOTANTES
El lirio de agua, purifica el agua al absorber nutrientes en exceso, como el nitrógeno y el fósforo, y reduce el crecimiento de algas nocivas.
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS
- Es una técnica ecológica y sostenible que no utiliza productos químicos ni produce residuos, haciéndola respetuosa con el medio ambiente.
- Limpia distintos contaminantes tales como hidrocarburos, metales pesados, pesticidas y compuestos orgánicos volátiles.
- Es una técnica lenta que depende de las condiciones ambientales, como el pH, la temperatura y la humedad.
- Producir estas plantas afectaría a la economía, ya que se estaría ocupando muchas veces el dinero destinado para cultivo de alimentos, sin embargo, es importante también cuidar la tierra para tener una mejor producción, especialmente si se trata de familias campesinas.
- EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN BIORREMEDIACIÓN
En 2016, se utilizó la biorremediación para remediar un derrame de petróleo en el Perú, utilizaron pantas como la totora y el junco, para absorber los hidrocarburos del suelo y el agua.
En 2020, se utilizó la técnica para remediar la contaminación por metales pesados en los suelos de la mina de Cerro de Pasco. plantando vegetales como el girasol. (Cerro de Pasco: técnica sustentable fitorremediación, 2020)
La biorremediación del Lago Titicaca y el Rio Katari contaminados por efluentes domésticos e industriales. La alternativa es la fitorremediación con plantas de totora. (Biorremediación del lago Titicaca y revalorización de la totora, 2022)
...