ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza mundial

Diego A. CastilloMonografía26 de Mayo de 2018

7.181 Palabras (29 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 29

INTRODUCCION

El presente trabajo  pretende el estudio de la pobreza mundial, en la cual abordaremos la pobreza tanto como concepto como problemática, así como su desarrollo, causas factores e implicancia mundial.

La pobreza se ha hecho presente en el mundo desde sus inicios, ya que es cierto que no existe igualdad de recursos para todos, pero esto no se debe a un falta de recursos, los cuales como sabemos son ambulantes, estando demostrado que la producción mundial sobrepasa al número de habitantes del planeta; sino a la incorrecta distribución de las riquezas entre las personas. Algunos reciben más de lo que tienen, y eso les permite mantener y ampliar sus puestos de poder, y consolidar su soberbia frente a los que tienen menos.

La pobreza merece nuestra especial atención, ya que si bien no puede ser una situación de la que seamos parte, si es cierto que es una situación de la cual somos testigos todos los días y muy poco hacemos al respecto. Debemos de recordar que la pobreza como situación económica no es ajena a nadie, y así como muchos hoy pueden gozar de lujos y tranquilidad en la adquisición de lo que necesitan, también es cierto que las malas decisiones económicas, así como el cambio de mercado, devaluaciones, afectaciones de mercado y otros factores pueden colocarnos en esta situación.

Con el presente trabajo se pretende el estudio de la pobreza mundial y asimismo poner en conocimiento esta problemática, a fin de que aparte de tener un aporte académico del mismo, sea visto con conciencia y genere animo de buscar alternativas de solución o sumarse a ellas.

JUSTIFICACION

La pobreza es una problemática que nos concierne a todos y todas, por tanto, su estudio y análisis nos permite identificar las causas y factores que lo provocan y junto a ello, obtendremos los mejores mecanismos para evitar y combatir este problema.

Siendo que es un fenómeno muy presente en nuestra sociedad, como ciudadanos y más como personas es nuestro deber afrontarlo, no solo si nos afecta sino también al prójimo, ya que una sociedad que va superando la pobreza es una sociedad que avanza y se desarrolla de mejor manera, con equidad de oportunidades y beneficios para todos.

Entonces, procedemos a tratar sobre esta situación, ondeando sobre su concepción, así como causas y factores que generan su aparición y permanencia, analizar sus consecuencias y las acciones que se están tomando para combatirlo.

POBREZA MUNDIAL        1

1. CONCEPTO        1

1.1. COMO PARTE DEL FACTOR HUMANO        1

1.2.  COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA        2

1.3. SEGÚN EL TIPO Y TIEMPO DE LA SOCIEDAD        2

1.4. SEGÚN DISPONIBILIDAD DE INGRESO        2

1.5. SEGÚN LA PRIVACION        3

2. CAUSAS DE LA POBREZA        4

2.1. CAUSAS COMUNES        4

2.2. CAUSAS HISTORICAS        4

2.3. CAUSAS SEGÚN EL ENTORNO        5

3. FACTORES DE LA POBREZA        7

5. CONSECUENCIAS DE LA POBREZA        10

6. POBREZA EN EL MUNDO        12

6.1. PAÍSES MÁS POBRES        12

6.2. POLÍTICAS ANTE LA POBREZA        15

6.3. ORGANIZACIONES DE LUCHA CONTRA LA POBREZA        16

7. POBREZA EN EL PERÚ        20

CONCLUSIONES        24

BIBLIOGRAFÍA        25


POBREZA MUNDIAL

1. CONCEPTO

Proviene del término latino paupertas, que remite originalmente a la condición de “paupero” que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento.

La pobreza se define como la Falta, escasez de recursos, el escaso haber de la gente pobre[1].

Desde el punto de vista económico es la situación de una persona o grupo de personas donde hay carencia de recursos que permitan  satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, tales como son: la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable,  la electricidad, etc.

Esta carencia de recursos tiene diversos orígenes y causas – los cuales serán tratados más adelante –, sin embargo, pueden serle aplicables mecanismos de solución que permitan revertir esta situación a una más favorable para la persona.

Otro connotación a tomar en cuenta cuando hablamos de pobreza es la  pobreza extrema, donde estadísticamente hablando la situación se ha deteriorado a tal punto que un persona o grupo no puede ni acceder a la canasta mínima vital para su sobrevivencia, es decir se encuentra en una situación decreciente, que afecta tanto su economía como su salud y estilo de vida.

Si bien la concepción de pobreza es de conocimiento común por parte de las personas, también se debe de señalar que existen diversos enfoques para tratar a la pobreza a fin de comprenderla de mejor manera.

1.1. COMO PARTE DEL FACTOR HUMANO

Referido al hecho de que la pobreza es la  falta de capacidad de producir o de realizar su potencial productivo. En este enfoque el énfasis está puesto no tanto en el resultado (ser pobre en el sentido de no disponer de ingresos o bienes suficientes) sino en el ser pobre como imposibilidad de alcanzar un mínimo de realización vital por verse privado de las capacidades, posibilidades, y derechos básicos para hacerlo.[2]

1.2.  COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

La cual refiere que la pobreza se traduce en la capacidad de una persona de poder acceder y gozar de las necesidades básicas para subsistencia de la persona. Según este enfoque hay dos tipos de pobreza: la pobreza primaria, las cuales que refiere aquellas familias cuyo ingreso total no es el suficiente para obtener el mínimo necesario para mantener y acceder a las necesidades básica, es decir, tiene un vida digna en decremento; y la pobreza secundario, la cual refiere aquellas familias que ha podido alcanzar a acceder y gozar de las necesidades básicas para contar con una vida digna, pero que sin embargo, no pueden disponer de excedentes más allá de esto.

La pobreza secundaria es llamada también pobreza absoluta, y es la que se utiliza hoy día como la medida globalmente más usada para determinar la extensión de la pobreza.[3]

1.3. SEGÚN EL TIPO Y TIEMPO DE LA SOCIEDAD

Apunta a la posibilidad de adquirir una canasta de bienes y servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y estándares de una sociedad determinada. La concepción y forma de ver la pobreza varía con el desarrollo social que se va determinando, en cada época y sociedad, la que los consumos mínimos básicos para la supervivencia varían de acorde al tipo de estado y las reglas que este mismo plantea para su adquisición y obtención de riquezas. Por ejemplo, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino.[4]

1.4. SEGÚN DISPONIBILIDAD DE INGRESO

Este enfoque plantea la pobreza como la disponibilidad de un individuo respecto al ingreso dispone que el mismo posee, es decir pueden ser llamados “pobres” a todos aquellos que disponen de menos del 60 % del ingreso disponible medio de la sociedad en que viven. Cabe resaltar que el índice de este enfoque varia de acorde al ingreso de cada sociedad determinada, ya que no todas perciben lo mismo, poniendo un ejemplo podríamos llegar a considerar al país más pobre de la tierra como un país sin pobres si su distribución del ingreso fuese lo suficientemente pareja.[5]

1.5. SEGÚN LA PRIVACION

Este enfoque es bastante similar al enfoque de “Disponibilidad de Ingreso”, sino que en él se plantea en lugar de la “disponibilidad” la privación del gasto del ingreso, es decir, de aquellos que tienen menos que otros, en vista de su imposibilidad de adquisición por priorizar gastos más urgentes y vitales.[6]

2. CAUSAS DE LA POBREZA

2.1. CAUSAS COMUNES

Las causas  de la pobreza se pueden definir como las situaciones que llevan al desarrollo de la pobreza.

Según varios autores, pobreza y desigualdad son dos conceptos cuyo origen reside en el subdesarrollo del país o zona donde se genera, dependiendo del caso. Entre las acepciones más comunes y aceptadas de causas de la pobreza de una comunidad o grupo humano tenemos;[7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (304 Kb) docx (38 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com