ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas y Programas de Alimentación en México.

prispppEnsayo18 de Noviembre de 2015

754 Palabras (4 Páginas)1.078 Visitas

Página 1 de 4

Alimentación, Nutrición y Sociedad

 “Políticas y Programas de Alimentación en México”


“La evolución de los programas y políticas alimentarias y de nutrición y alimentación, que en México se han implementado, con ciertas excepciones, siguen un patrón parecido al que se ha experimentado en el resto del mundo, iniciando con programas asistenciales, hasta llegar a programas integrales de coordinación intersectorial”;

México tiene una larga historia de implementación de programas y políticas orientadas a mejorar la nutrición de grupos vulnerables. A pesar de ello, la desnutrición constituye uno de los retos de salud pública más importantes en México. Los programas y políticas alimentarios en México guardan una estrecha relación con la estabilidad nacional a partir de la Revolución de 1910, motivada en parte por una fuerte demanda de repartición de tierras, que se tradujo en la adopción de una política agraria que atendió en cierta medida dicho problema.


Las crisis han impulsado el desarrollo de programas y políticas para resguardar la seguridad alimentaria, por ende éstas ejercen presión para adquirir la  mejora de  la condición de vida.

En las Políticas relacionadas con el consumo de alimentos se encuentra un efecto más directo sobre el estado nutricional y el patrón de consumo de las personas, por medio de estas políticas se ofrecen subsidios en alimentos e intervenciones directas sobre nutrición dirigidas a grupos vulnerables, hablando aquí de:suplementación con micronutrientes y enriquecimiento de alimentos.


El progreso de las políticas y programas de alimentación y nutrición que contemplamos hoy en día en México se debe primordialmente a la experiencia alcanzada tras la implementación de los anteriores programas y maniobras empleadas. Actualmente contamos más información y conocimiento acerca de desnutrición, además de las estrategias que se pueden implementar para mejorar el estado nutricio de la población.



El Estado creó en 1980 el Sistema Alimentario Mexicano, un programa que tenía como objetivo estimular la producción de alimentos básicos para alcanzar la autosuficiencia y mejorar la distribución de alimentos, escencialmente para los sectores marginales. Este programa se caracterizó por la coexistencia de diversas agencias, sectores y secretarías, y su planeación y coordinación quedó a cargo del Sistema Nacional de Evaluación, dirigido por un grupo de asesores del Presidente de la República, mientras que en su desarrollo participaron tanto organizaciones gubernamentales, como organizaciones no gubernamentales; cada una participó en diferentes áreas y con diferentes actividades para el desarrollo de este programa. Esta participación multisectorial creó dificultades entre las estructuras involucradas en el programa, principalmente entre la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos  y la Secretaría de Programación y Presupuesto. A pesar de un diseño aparentemente innovador, varios años después el programa fue liquidado entre otras razones debido a la fuerte crisis fiscal.


Las políticas que tienen como fin otorgar insumos relacionados con el capital y el riesgo pueden ser un fuerte estímulo para aumentar o disminuir la producción. Su objetivo es proteger a los campesinos contra bajas considerables de precio y a los consumidores urbanos contra el aumento de los precios, tal como sucede con el subsidio del maíz, en el que la participación del Estado va desde la compra del grano a precio de garantía, hasta su participación en la producción y venta de alimentos básicos a precios subsidiados. Sin embargo, puede haber pérdidas fiscales importantes si los precios internacionales bajan demasiado. También se corre el riesgo de mantener a los productores trabajando en un mercado en el que posiblemente no tengan las ventajas comparativas reales que podrían tener con otros cultivos, lo que aumentaría su vulnerabilidad más tarde, cuando los precios de garantía desaparezcan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com