ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polimeros

tobicarmine8 de Septiembre de 2014

457 Palabras (2 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 2

Introducción a los polímeros

Los polímeros son moléculas de gran tamaño formadas por la unión de

compuestos orgánicos (monómeros) mediante enlaces covalentes.

De todas las especialidades de la Química Orgánica, la Química de Polímeros

destaca tanto por el número de científicos y científicas que la desarrollan en el

mundo, como por ser la que exige una formación más específica en Química

Orgánica.

Hasta finales del siglo pasado se consideraba que las substancias de alto peso

molecular, que a veces aparecían en los experimentos, eran simplemente el

resultado de reacciones fallidas. Desde la segunda guerra mundial se han

desarrollado cientos de polímeros.

Un polímero es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor

tamaño que se conocen como monómeros.

Los homopolímeros son aquellos polímeros en los que todos los monómeros que

los constituyen son iguales. Los copolímeros están formados por dos o más

monómeros diferentes.

Homopolímero

Copolímero

n > 20 POLIMERO

2

Tipos de polímeros según la estructura de la cadena:

Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de unión.

Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la principal.

Entrecruzado: Si se forman enlaces entre cadenas vecinas.

PLASTICOS:

Plásticos.- Son polímeros que, bajo condiciones apropiadas de

presión y temperatura, pueden ser modelados. Al contrario de los

elastómeros, los plásticos tienen una rigidez superior y carecen de

elasticidad reversible.

Termoplásticos.- Se ablandan con el calor y se endurecen

enfriándolos.

Todos los plásticos son polímeros, pero no todos los polímeros son plásticos.

La celulosa es un ejemplo de polímero no plástico.

NO PLASTICOS:

Elastómeros.- Ante una deformación, vuelven a la forma original

cuando cesa la fuerza que la provoca: “tienen memoria”. Tienen una

estructura entrecruzada débil. Este tipo de estructura es la causa de

la memoria del elastómero. Como promedio se entrecruzan alrededor

de 1 cada 100 moléculas. Los cauchos natural y sintético son los

ejemplos más comunes de elastómeros.

3

No elastómeros.- Cuando el número medio de entrecruzamientos

aumenta hasta 1 cada 30 moléculas, el material se convierte en más

rígido y quebradizo. Un ejemplo de entrecruzamiento con este fin es

la vulcanización del caucho para endurecerlo. Dentro de estos nos

encontramos con dos tipos principales:

Termorrígidos.- No se ablandan con calor. Por ejemplo, el

teflón.

Termofraguables.- Con calor, forman materiales rígidos que

no se ablandan con futuros calentamientos. Por ejemplo, la

baquelita.

La morfología de la mayoría de los polímeros es semi-cristalina. Es decir,

forman mezclas de pequeños cristales y materiales amorfos y funden en un

rango de temperatura, en lugar de un punto de fusión.

La estructura amorfa tipo vidrio presenta las cadenas enredadas.

El material cristalino muestra un alto grado de orden formado por

plegamiento y apilamiento de las cadenas del polímero

4

- Experiencia en laboratorio: clasificación de algunos polímeros

según ensayos de papel de tornasol y de pH de vapores. El ensayo se

realiza por calentamiento lentamente en un tubo de pirólisis. Después

se evalúan los resultados obtenidos en base a la siguiente tabla.

Papel tornasol

Rojo Sin variación Azul

Papel pH

0.5-4.0 5.0-5.5 8.0-9.5

Polímeros que contienen

halógeno

Poliésteres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com