Politica Economica
joseduran2446 de Abril de 2015
782 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
POLITICA ECONOMICA
Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.
La política económica es la intervención del Estado a través de estrategias, planes, inversión pública, concienciación de las masas, legislación y otros instrumentos en una economía.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, pero fundamentalmente tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
Importancia de la política económica:
Cada país tiene una economía con distintas fortalezas y debilidades. Una economía frecuentemente consiste en agentes económicos que controlan, administran y sostienen la política fiscal, lo que también ayuda a garantizar la eficiencia y la rápida resolución de los problemas. La definición de economía significa el grupo más grande de actividades interrelacionadas de producción y consumo que determinan la asignación de recursos limitados.
Es importante que los organismos gubernamentales responsables de la economía tengan la información relacionada con la producción y consumo de bienes y servicios. Esta información importante ayuda a los gobiernos a garantizar que existe un alto nivel de prosperidad y desarrollo en los sectores económicos críticos.
Clasificación de la política económica:
Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos fundamentales, como son el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo.
De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el INPC (IPC) o las tasas de empleo o desempleo. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.
Algunas de las principales políticas económicas que utilizan los Estados para lograr sus objetivos económicos son las siguientes:
• Política monetaria. Se refiere, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país, en el caso venezolano es el BCV, con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. Por ejemplo, en los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria. En el caso de Estados Unidos es la FED (Federal Reserve).
• Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos.
• Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las importaciones.
• Política de salarios. Su fin es lograr la estabilidad de los precios
...