ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Economica

Mabel_kate7 de Abril de 2015

784 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

LA INTERNACIONALIZACION DE ACTIVIDAD ECONOMICA – RESTRICCIONES DE UNA ECONOMIA ABIERTA

CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL:

• Cambios en la posición relativa de los países en la economía mundial y aparición de nuevas áreas de crecimiento.

• Acentuacion de las transformaciones en la estructura sectorial de la producción del empleo y del comercio internacional.

• Desconexion entre la economía real y la economía financiera

• Internacionalizacion de los mercados y mayor interdependencia económica

• Consolidacion y avance de los procesos de integración económica.

RESTRICCIONES:

 Aceptando el principio de la paridad de poder adquisitivo: el comercio internacional determina que el nivel general de precios no pueda diferir del registrado por los países con los que comercia si no se dese sufrir continuas distorsiones en el tipo de pago.

 Renueva el principio de de la paridad de tipon de interés: el tipo de interés a largo plazo no debe diferenciarse del existente en el resto de países

 El volumen y la fluidez de los movimientos de capital actualiza el enfoque monetario de la balanza de pago ya q cualquier distorsion influye directamente sobre los tipos de interés.

 Las expectativas de los diferentes económicos juegan un papel relevante en varios sentidos : en las fluctuaciones de los tipos de cambio, en la dirección de movimientos de capital y orientación de políticas económicas.

2 LECCIONES DE POLITICA ECONOMICA:

 Que toda económica abierta al exterior ha de guardar una estricta disciplina macroeconómica , de tal manera que no registre divergencias en sus principales variables económicas( precios , tipo de interés,finanzas publicas)

 La política económica actual es inalcanzable todos los países debería estar interesados en una política coordinada para asegurarse de sus políticas macroeconómicas y de tipos de cambio no funcionen cruzadas. Y dificulten la consecución del equilibrio externo.

LA POLITICA ECONOMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA: EL MODELO MUNDIAL - FLEMING

2 importantes cuestiones.

A. Que se produce la igualación internacional de los tipos de interés nominales, al suponer expectativas estáticas sobre el tipo de cambio

B. Que el tipo de cmabio influye en el equilibrio macroeconómico dados los precios internos y externos las variaciones del tipo de cambio afecta a los términos de intercambio. Competitividad económica exterior.

3 SECTORES

1. Mercado de bienes y servicios: en una economía abierta una parte de la producción interior se vende a extranjeros ( exportación ( x) y una parte del gasto de los residentes nacionales se destina a comprar bienes extranjeros ( importación (m), resultando por diferencia entre ambos conceptos (x-m) un saldo q denominamos exportaciones netas (xn) q están relacionadas con el tipo de cambio ( e) de la moneda nacional Y = C I G XN

2. Mercado monetario: el equilibrio en el sector monetario demanda de dinero ( L) depende negativamente del tipo de interés y positivamente del nivel de renta M/ P= L ( i, y)

3. Sector exterior: i=i* si existe perfecta movilidad del capital, el tipo de interés nacional ( f) ha de ser igual al tipo de interés mundial ( i*) ., economía abierta = precio aceptante en los mercados financieros.

POLITICA MONETARIA Y TIPO DE CAMBIO FIJO

Cuel tipo de cambio es fijo y la movilidad del capital alta la política monetaria no es efectiva para desplazar la demanda agregada y conduce a un desequilibrio de balanza de pagos. Surge un conflicto entre los equilibrios internos y externos ( la política monetaria no es un instrumento eficaz para influir en los niveles de producción , osea la política monetaria no es el instrumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com