ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por que ocurren los terremotos

Beat ChoEnsayo10 de Junio de 2016

674 Palabras (3 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 3

Lectura n°2 Geotecnia

Vicente Molina P.

Martes 15 de Marzo de 2016

Resumen

Los terremotos son liberaciones de energía concentrada en los bordes de las placas tectónicas que componen la corteza terrestre, concentrados en fallas (grietas), lo que producen grandes movimientos en la superficie terrestre. Son estudiados desde hace ya más de dos mil años y lo seguimos haciendo cada vez con artefactos más precisos que nos ayudan a estudiar y conocer más a fondo estos fenómenos.

Introducción

En esta lectura se describirán a grandes rasgos como se miden los terremotos además de una pincelada de la historia de la sismografía y sus métodos. Además se desarrollaran conceptos como fallas, placas tectónicas, entre otros para entender cómo, dónde y por qué ocurren los terremotos. Sin dudar que este es un tema de gran interés para toda profesión que estudia o trabaja con el suelo.

Desarrollo

¿Cómo se estudian los terremotos? Una forma es midiendo los daños causados por el sismo, otra forma es ocupando un sismógrafo o sismómetro el cual registra las ondas sísmicas que mueven la superficie de la tierra. El primer sismógrafo se creó en 132 A.D. y consistía en ocho esferas de metal que colgaban delicadamente alrededor de un mecanismo, las cuales al sentir un movimiento telúrico, se soltaban para avisar lo ocurrido además de mostrar la dirección que provenía el sismo.

Hoy en día los sismógrafos son electrónicos y su funcionamiento se basa principalmente en una caja pegada a superficie, la que en su interior contiene un peso colgante con un lápiz y papel. Al momento del sismo todo se mueve menos el peso el cual registra la onda sísmica en el papel, este registro es llamado por los sismólogos como sismograma. Estudiando el sismograma podemos saber varias características del sismo registrado, aunque para saber la ubicación exacta del epicentro necesitamos al menos dos sismogramas más de otros sismógrafos obtenidos otras partes del mundo.

La corteza terrestre del planeta está dividida en placas tectónicas (continentales y oceánicas), las cuales se mueven producto de movimiento del manto bajo la corteza. En los bordes de esas placas es donde usualmente se generan los terremotos, debido a roces entre placas, generalmente cuando una placa se está metiendo por debajo de otra.

Cuando las placas se golpean y/o se deslizan una contra otra en distintas direcciones se generan grietas llamadas fallas, en donde también se registran movimientos telúricos. Existen tres tipos de fallas, las fallas normales son producidas cuando dos placas están separándose a la vez que una se mueve hacia abajo y otra hacia arriba, las fallas inversas se producen cuando una placa tectónica se introduce por debajo de otra al estar presionadas una contra la otra, y las fallas por deslizamiento son producidas cuando una placa se mueve en dirección contraria de otra.

Como se comentó anteriormente, debido al movimiento de las placas tectónicas, estas en chocan con los bordes de las otras hasta que ya no pueden más, y desde ahí comienzan a guardar energía. En algún momento la presión es demasiada como para resistirla y por consiguiente se genera un quiebre que librera esta energía en forma de ondas sísmicas (terremoto). Luego del terremoto las placas siguen su movimiento hasta que nuevamente se encuentren obstaculizadas y así comenzar a guardar energía, cerrando el ciclo.

 
Conclusión

En conclusión, Los terremotos son el resultado de muchos factores, como la composición y estructura del planeta. Dichos movimientos son producidos en los bordes de las placas, donde ellas se presionan unas contra las otras generando fallas en donde se libera la energía almacenada por las presiones. Desde hace muchos años que se el hombre estudia estos fenómenos y con este fin se han desarrollado artefactos que nos muestren como, donde y cuando han ocurrido.

Opinión Personal

En mi opinión, este tema no es menor teniendo en cuenta que vivimos cerca del cinturón de fuego del Pacifico, donde han sido registrados los mayores eventos telúricos de la historia. Además es un tema con el que lidiaremos de muy cerca al ya proyectándome como ingeniero civil, ya que la seguridad de mucha gente estará en nuestras manos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com