ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué las escuelas de enfermería estaban ubicadas en hospitales?

jpaolaherdelInforme4 de Julio de 2021

587 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

1.¿Por qué las escuelas de enfermería estaban ubicadas en hospitales?

Los estudiantes de medicina necesitaban hospitales para hacer sus prácticas; los médicos desempeñaban sus funciones en los hospitales, ambos grupos sabían que requerían del apoyo de enfermeras en las instituciones.

Florence busca un hospital con el objetivo de preparar enfermeras de hospital, enfermeras de distrito para atender pacientes pobres y enfermeras capacitadas para formar otras.

Las y los profesores necesitaban de un hospital para que la enseñanza fuera exitosa y así se pudieran forar buenas enfermeras. De igual forma al terminar sus estudios, es decir, la preparación, algunas de estas enfermeras ejercían sus conocimientos trabajando en el hospital donde se ubicaba la escuela a la que asistieron.

2. ¿Cómo consideras la separación de las escuelas de enfermería con las de medicina, ventaja o desventaja? y porqué

Se trata de dos ramas de conocimiento que, pese a ser distintas, necesitan la una de la otra para cumplir con su propósito en común.

Y es que la Medicina necesita a la Enfermería. Y la Enfermería necesita a la Medicina. Gracias a esta labor conjunta que se da en los hospitales y otros centros sanitarios, sabemos que, cuando enfermamos, estamos en buenas manos, pues los profesionales de ambos campos tienen conocimientos muy extensos sobre las maneras de proteger la salud humana.

Lo tomo como una ventaja ya que cada rama apesar de sel de la salud hacen y aprenden cosas diferentes y con la separación de pudo logar esto que cada rama se enfocara en su carrera .

3. ¿Cuál es tu visión como futuro profesional de Enfermería?

Mi visión como profesional de enfermería, es brindar a mis pacientes una mejor atención médica y una atención de calidad. Cuando hablo de calidad asistencial me refiero a eficacia, eficiencia, competencia profesional, accesibilidad, satisfacción, adecuación, continuidad, empatía y seguridad, algunos aspectos de nuestra excelente labor como enfermeras y cuidadores de pacientes y cuidadores en todos los centros. / O familia. Esta calidad asistencial debe ser valorada siempre por los pacientes, su entorno familiar y la sociedad en su conjunto, teniendo en cuenta el grado de satisfacción de las necesidades de cada persona.

Referencia biblografica

Loyola Varela, M., & Díaz Chazaro, H. (2009, diciembre). Hospitales en México (N.o 6). https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2009/cc096o.pdf

Breve historia de la Enfermería en México | Cuevas Guajardo | Revista CuidArte. (2012). Revistas UNAM. http://revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69068

Loyola Varela, M., & Díaz Chazaro, H. (2009, diciembre). Hospitales en México (N.o 6). https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2009/cc096o.pdf

Gómez-Dantés, O.; Frenk, J. (2020). La atención a la salud en Mesoamérica antes y después de 1519 . Salud pública de México , 62 (1), 114-117. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2020/sal201n.pdf

leyendo tus respuestas me gusto mucho tu ultima respuesta, ya que si tienes razón al decir que hay gente que solo hace su trabajo por necesidad no por vocación y al algunas personas que en ves de hace sentir mejor a sus paciente los hacen sentir peor de lo que se sienten o están.

Nosotros como profesionales de enfermería estamos para mejorar salud, tanto física como emocional, hacer su estancia lo mejor que se pueda

Hola compañera buenas noches, al leer tus respuestas me gustaría complementar la pregunta dos, al igual que tu yo sentí que fue como una ventaja al separa estas dos ramas que aunque ser del ámbito salud, se dedican a cosas muy distintas, y siento que estuvo bien por que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com