Camino Por La Escuela
2205233 de Junio de 2015
658 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
Camino por la escuela.
En el mundo de la docencia incursionan personas de todas las profesiones, unos por vocación, otros por los ingresos y prestaciones o simplemente porque no encontraron otro trabajo.
Quizá es conveniente analizar cuáles son las razones que nos llevaron hasta este camino y que papel jugamos dentro del campo laboral. Como docentes, compañeros y principalmente como humanos.
Muchas veces la sociedad en la que nos movemos tienen un concepto cargado de estereotipos a cerca de los docentes; nos idealizan de tal forma que no tenemos derecho a equivocarnos ,pero creo que esto también lleva al hecho de seguir esquemas ya marcados y no atrevernos a ser diferentes.
En primera instancia creo que ha sido de gran importancia esta reflexión sobre el día a día. Cuál es la actitud con la que iniciamos nuestra jornada de trabajo y cuál nuestro objetivo, ¿pensamos en nuestros alumnos y en sus necesidades? Me parece que a veces nos atrapa la monotonía y como docentes no vemos más allá del conocimiento y temáticas de la clase.
Desde mi punto de vista tengo una gran responsabilidad en la práctica docente y por lo tanto, tengo que detenerme por un momento a observar el entorno en el que me desarrollo cada día. El desafío seria perder el miedo al cambio, a escuchar, a ver el mundo de forma distinta y así poder contagiar a los alumnos de deseos por aprender.
Nuestras actitudes sin duda marcan el cambio, tener en mente que somos un equipo de aprendizaje, no por el hecho de ser el docente tenemos el poder de inculcar en los alumnos el miedo, la falta de respeto y la falta de interés por las diferentes materias en las que se desarrollan.
El cambio serio trabajar personalmente, proponer, escuchar, ayudar, motivar; así mismo construir un verdadero trabajo en equipo para la mejora del aprendizaje y desarrollo de habilidades intelectuales y artísticas y deportivas de los estudiantes.
Como docentes tenemos el compromiso de servir como guías, ayudando a nuestros alumnos a identificar sus talentos y gustos en diferentes áreas y de esta forma puedan elegir con mayor facilidad su camino de vida.
Para poder contribuir con el desarrollo en dichas áreas, seria de suma importancia trabajar en la fuerza intelectual unificada con la fuerza de la imaginación.
La imaginación es un proceso que lleva al descubrimiento de símbolos, metáforas y develamientos de cosas inexistentes. El artista expresa significado con colores fantásticos que se escaparon de la tela blanca una pintura. Sabido es que en todos los tiempos existieron mentes capaces de imaginarse el mundo moverse con la ayuda de una simple palanca. También fueron lo mismo aquello de irse más de 20 mil millas adentro del mar, y volar con alas de águila y todo. Imaginaron y hoy somos capaces de irnos muy adentro del mar, y tener vuelos sofisticados del halcón.
Es nuestra tarea trabajar en el uso de la imaginación como ejercicio diario y desde perspectivas distintas, de esta forma y como lo había mencionado antes nuestros estudiantes podrán tener la capacidad de construir un mejor futro tanto personal como en el mundo profesional.
Cada día debemos hacer una reflexión sobre nuestro actuar y lo que estamos ofreciendo a los alumnos que tenemos a cargo, a las instituciones que confían en nosotros y al mundo.
No podemos mostrarnos indiferentes a las problemáticas que se dan a diario dentro de las aulas, tomando en cuenta los diferentes contextos de los que vienen los alumnos, en qué tipo de sociedad o grupos sociales se desenvuelven, cuáles son sus intereses y gustos, qué los hace sentirse vivos y por lo tanto que los invita a crea nuevas ideas y pensamientos. Pero también cuáles son sus preocupaciones, que les desagrada o desmotiva continuar por el camino del saber.
Sin duda la práctica de la enseñanza debe tornarse como un acto
...