¿Porque La Ecología Es Importante Para La Conservación Del Ambiente?
Yuridia_Romero20 de Febrero de 2014
738 Palabras (3 Páginas)722 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Preparatoria Número 4
Ensayo: ¿Porque la ecología es importante para la conservación del ambiente?
Yuridia Hernández Romero
3° Semestre Grupo “1”
Maestra: Margarita Vargas Gonzales
“Ecología
Enero – Junio 2014
Introducción
La ecología: es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. Esto nos ayuda a entender la importancia que tiene la ecología para la conservación de ambiente.
¿Porque la ecología es importante para la conservación del ambiente?
Ecosistema es el conjunto de todos los organismos (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores no vivientes (factores abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca. La ecología es importante para la conservación del ambiente ya que esta ciencia te enseña a tener interacciones de los seres vivos con su medio. La ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera.
Un principio de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por los productores primarios a través de la fotosíntesis.
La ecología es muy importante para el desarrollo de los ecosistemas ya que ayuda a la conservación de los mismos, y con las alteraciones que está sufriendo la tierra en estos momentos, la ecología y con el apoyo de otras ciencias puede favorecer al mantenimiento de estos ecosistemas donde viven cientos de seres vivos, que dependen de este.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. Los problemas no son nuevos. Antes los hombres talaban bosques para obtener madera y abrir claros donde sembrar los granos de los que se alimentaban. Así resultaron alterados los ecosistemas en los que esas comunidades vivían, a lo largo de la historia varias áreas terrestres se vieron modificadas por la acción del hombre. Al desaparecer los bosques no sólo se pierde la capacidad de renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión.
La falta de cuidados por parte del hombre hacia otros seres vivos pone en peligro de extinción a muchas especies, el oso panda, algunos batracios, las focas del ártico o las ballenas de los mares del sur son algunas de ellas.
Un problema que actualmente se presenta en el ambiente es la contaminación, tanto del aire, del agua y del suelo debido a la presencia de sustancias químicas altamente toxicas, producto del mal manejo de los residuos sólidos; por el uso irresponsable de combustibles, por los desechos no tratados por parte de las industrias, etc.
Otro problema grave es la conciencia de separar la basura orgánica e inorgánica ya que con este simple método de trabajar con la basura es de una gran ayuda a la vida de los seres vivos ya que la gran cantidad de deshechos que generamos, suele quemarse o utilizarse en rellenos sanitarios para tener el impacto que esto produce. Por ello es importante tener hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares.
Una solución a este problema te lo da la ecología como es reciclar a través de la utilización de desechos orgánicos domésticos de origen vegetal, como es la cascara de fruta esto es atreves de someterlos a
...