Práctica auto
Luisa ChirinosTrabajo16 de Agosto de 2015
699 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P. P. para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado Barquisimeto – Núcleo Carora
Departamento de Ingeniería Mecatrónica
Amplificador Neumático
Integrantes: Exp
Aixamar Díaz 20102-C096
Julio Peña 20101-C040
Edixson Santeliz 20091-C055
Darwin Pinto 20082-C021
Julio del 2012
Objetivos
- Familiarizar al estudiante con un modelo de amplificación de señales, que previamente han sido detectadas con los diferentes dispositivos que hemos estudiado hasta ahora como son Los diafragmas, fuelles y las versiones de los tubos bourdon.
- Analizar cómo se llevan a cabo las mediciones amplificando tales respuestas cuyas magnitudes vengan expresadas en diferentes unidades.
- Estudiar el principio de la fundamentación del amplificador neumático.
- Analizar las respuestas de un elemento transmisor de presión diferencial diseñado por la empresa Foxboro D/P CELL e identificar las partes que lo componen.
Marco Teórico
Transmisor o Amplificador Neumático.
Son instrumentos utilizados para que señales neumáticas difíciles de medir sean traducidas (amplificando o reduciendo) a respuestas capaces de ser medidas adecuadamente para facilitar una confiable evaluación y control de variable bajo medición.
El principio fundamental de los sistemas de transmisión neumática consiste en un mecanismo que convierte un desplazamiento en variaciones proporcionales de presión a través de elementos primarios de medición, es decir, elementos que están en contacto directo con el proceso, los cuales comunican los cambios producidos a un sistema tobera-obturador que consiste en un tubo con un suministro constante de presión la cual pasa por una restricción que reduce el diámetro alrededor de 0.1 mm y que en su otro extremo se torna en forma de tobera con un diámetro de 0.25 - 0.5 mm que está expuesto a la atmósfera ocasionando un escape que es regulado por un obturador que cumple la misión de controlar el escape proporcional a la separación entre él y la tobera, este movimiento es percibido por un Relay que amplifica la señal por medio de un diafragma, permitiendo ser medida por un instrumento convencional. Cabe destacar que cuando el mecanismo esta calibrado la tobera totalmente cerrada equivale a 15 Psi y totalmente abierta a 3 Psi pues el diafragma transmite una presión inversa a la de la tobera y ese rango es el estandarizado para los elemento neumáticos.
Materiales a utilizar
- Generador de presión
- Transmisor de presión diferencial
- Manómetro bourdon C
- Mangueras de presión
Diagrama del Sistema
Graficas de los datos Recolectados
Rango del Instrumento. (PSI) | 0 | 0,9 | 1,8 | 2,7 | 3,6 |
Presión Out sin calibrar. (PSI) | 3,9 | 7,3 | 10,1 | 13,2 | 15,9 |
Presión Out. Calibrado. (PSI) | 3 | 6,3 | 9,5 | 12 | 15 |
[pic 1]
Interpretación de la Gráfica
Al graficar los datos se observa que en ambas mediciones los resultados son proporcionales a la señal de entrada, además tomando en cuenta que la presión estándar en los elementos neumático va de 3 a 15 PSI se considera que la señal de salida que posee ese rango esta calibrada y que la otra medición se hizo con el instrumento descalibrado trayendo como consecuencia un error de medición llamado comúnmente como error de 0; por otro lado se observa también que existe una mínima diferencia entre el resultado teórico y el experimental, debido posiblemente al error humano o a un error de angularidad que posee el instrumento pues la curva real coincide solamente con el punto cero y con el punto cien por ciento de la recta representativa teórica.
...