ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 3 Upiisa Quimica Aplicada

diegoes19 de Mayo de 2014

743 Palabras (3 Páginas)876 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Nombre de los alumnos:

Nombre del Profesor:

Título:

PRACTICA 3

Materia:

Lab. de Quimica aplicada

Fecha de entrega:

11 de marzo de 2014

Objetivo : Para producir bióxido de carbono por la reacción de bicarbonato

De sodio y acido clorhídrico.

*Determinar le densidad de 〖CO〗_█(2@) producido bajo las condiciones experimentales.

INTRODUCCION

DEFINICIONES NECESARIAS:

GAS:

Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas intereaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta energía cinética.

A temperatura y presión ambientales los gases pueden ser elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el cloro, el flúor y los gases nobles, compuestos como el dióxido de carbono o el propano, o mezclas como el aire.

DENSIDAD DE UN GAS:

La densidad de un gas puede hallarse utilizando la ecuación general de los gases.

Se tiene:

P x V = n x R x T

A su vez

n = moles = masa / masa molar

P x V = m /PM x R x T

Si se pasa V al otro miembro :

P = m / V x R x T / PM

Masa / Volumen = densidad

Reemplazando:

P = d x R x T / PM

Despejando:

d= P x PM / R x T

LEY DE LAS PRESIONES PARCILAES O LEY DE DALTON :

La ley de las presiones parciales (conocida también como ley de Dalton) fue formulada en el año 1801 por el físico, químico y matemático británico John Dalton. Establece que la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar la temperatura. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la relación que existe entre las presiones parciales y la presión total de una mezcla de gases.

Cuando Dalton formuló por primera vez su teoría atómica poco había elaborado la teoría acerca de la vaporización del agua y del comportamiento de las mezclas gaseosas. A partir de sus mediciones dedujo que dos gases son una mezcla y que actuaban de una manera mutuamente independiente.

Por ejemplo si se colocan tres gases distintos en un recipiente de determinado volumen (V), se puede considerar que cada uno de estos gases ocupara todo el volumen del recipiente, es decir, conformara el volumen del recipiente y tendrán la misma temperatura.

Si estudiáramos cada uno de estos gases en formas separadas, la contribución a la presión de cada componente esta directamente relacionada con el número de moles del componente y de los choques que tienen las moléculas con las paredes del recipiente. Dado que cada componente tiene el mismo volumen y la misma temperatura, la diferencia de las presiones que ejercen los tres distintos gases se deberán a los distintos números de moles.

Entonces la presión que ejerce un componente determinado de una mezcla de gases se llama presión parcial del componente. Las presiones parciales se calculan aplicando la ley de los gases ideales a cada componente. Así la presión parcial (Pc) para un componente consiste en nc moles a la temperatura T en el volumen V, siendo R la constante universal de los gases ideales, está dada por la expresión:

Se puede calcular la presión parcial de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com