Practica 3 morfologia de hongos
megmanonTarea27 de Marzo de 2016
586 Palabras (3 Páginas)673 Visitas
PRACTICA 3
Morfología macroscopica y microscopica mamde hongos.
OBJETIVO.
Realizar y aprender a realizar los cultivos de hongos. Reconocer las diferentes caracteristicas morfologicas que encontramos en los hongos que cultivamos, así comprendiendo mejor el tema además de notar las diferencias que tienen unos de otros tanto macroscopicamente como microscopicamente diferenciando entre las hifas y micelios, reconociendo si podemos observa esporas. Estas actividades nos daran más conocimiento sobre el tema y será más facil para nosotros identificar las estructuras.
HIPOTESIS.
“Si observamos la morfologia de los diferentes hongos que cultivamos, podremos ver las carácteristicas macroscopicas y microscopicas que encontramos en hongos”.
DESARROLLO.
CULTIVO DE HONGOS.
PREPARACIÓN EN CINTA ADHESIVA.
RESULTADOS.
CARACTERISTICAS COLONIA 1 (chile) COLONIA 2 (guanábana) COLONIA 3 (tortilla)
COLOR Verde Blanca Amarilla
ASPECTO Circular Filamentosa Irregular
PIGMENTO Amarillo Ninguno Verde
TIEMPOS DE CRECIMIENTO 28 grados centígrados por 7 días 28 grados centígrados por 7 días 28 grados centígrados por 7 días
TIPO DE HIFAS Continuas Septadas Continuas
TIPO DE ESPORAS Esporangiosporas
CUESTIONARIO.
1. Investiga la composición y utilidad del Agar Sabouraud
Medio de cultivo recomendado para el aislamiento y desarrollo de hongos, particularmente los asociados con infecciones cutáneas (piel, pelo, etc.).En el medio de cultivo, la pluripeptona y la glucosa, son los nutrientes para el desarrollo de microorganismos. El alto contenido de glucosa, la presencia de cloranfenicol y el pH ácido, favorecen el crecimiento de hongos por sobre el de bacterias. Además, al medio de cultivo, pueden agregarse otros agentes selectivos de crecimiento.
2. Dibuja una hifa cenocítica y una hifa septada o tabicada.
3. Explica en que consiste el microcultivo.
El microcultivo es el procedimiento idóneo para la identificación de estructuras fúngicas, pues te permite visualizar al microscopio el micelio en su conjunto no solo una parte del mismo, como ocurre con el método de disociación.
4. Explica la importancia de los hongos a nivel alimentario, farmacológico, agrícola, clínico y vitivinícola.
Los hongos son de suma importancia para los seres humanos, ya que estos cuentan con varios aspectos de suma importancia para nosotros.
Los hongos tienen gran importancia económica debido a que gracias a la levadura se pueden crear productos que se consumen diariamente entre los humanos como la cerveza, el pan y el yogur también las setas que son recolectadas para consumo humano represantan una gran ganancia económica.
Otra de las importancias es su valor en el ámbito de la salud ya que la penicilina, uno de los antibióticos más usados y recetados en el mundo desde su descubrimiento es nada menos que un tipo de hongo llamado Penicillium y fue descubierta por Alexander Fleming.
La función más importante de los hongos para la vida en si, es que al contar con sistema digestivo externo los hongos sueltan enzimas y luego se alimentan de las moléculas digeridas por estas enzimas convirtiéndolos en los principales agentes de reciclaje natural, asimismo la mayoría de las plantas pueden obtener nutrientes y agua debido a los hongos asociados en su raíz.
5. Explica cuál es la relación entre los hongos microscópicos con la carrera de Odontología.
Porque en el aparato estomatognatico encontramos patologías relacionadas a hongos que provienen del medio externo, además, usamos medicamentos que contienen algún tipo de hongo para curar alguna afectación.
...