ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica I: Estación de crecimiento

Emiliano TellezTrabajo14 de Junio de 2023

670 Palabras (3 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 3

                                                                                                       [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Departamento de Enseñanza e Investigación en Fitotecnia 

 

 

PRACTICA I:

ESTACIÓN DE CRECIMIENTO

  

ASIGNATURA:  

FENOLOGIA

 

PRESENTA: 

 

CRUZ GARCIA ABISAI                                       1910486-6

ESCOBEDO GONZALEZ MARCOS DARIO    2010612-1 

GUDIÑO GUDIÑO CARMINA                           2112285-9 

RAMIREZ LOPEZ HEYDI FABIANA                 1911990-8

SANCHEZ PACHECO ANTONIO                       1912295-3

TELLEZ SANCHEZ JORGE EMILIANO            1821535-7

VALDIVIA VELAZQUEZ AQUILES OMAR     1812593-2

GRADO: 4 GRUPO: 2

CHAPINGO, MÉXICO; 5 DE JUNIO DEL 2023 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

[pic 3]

Para esta practica utilizamos los datos de la estacion 22043 con nombre de “Coyotillos” localizada en el municipio de El Marques, Quéretaro (20.59N, 100.20W) a una altitud de 1910  msnm. Utilizando el Software “Climas” ponderamos los datos obtenidos por la estacion meteorologica desde el año 1980 hasta 2017, el mismo sofware nos brindo la informacion de Periodo Libre de Heladas el cual comprende desde el 30 de marzo hasta el 26 de Octubre. Tambien se nos brindo el Periodo de Crecimiento el cual comprende desde el 30 de junio hasta el 12 de septiembre.

Para determinar la fecha de la última helada en una localidad dado, se analizan un determinado numero de años (i.e 30 años) en cada uno de ellos se obtiene la fecha en la que se produjo la helada mas tardía de ahí se analizan los datos y se obtiene el Ultimo dia de helada. Algo similar se realiza con la primera helada del año la cual se da en Otoño. Obteniendo estos datos podemos saber el periodo libre de heladas, el cual es, los dias entre la ultima y primera helada en un año. El periodo libre de heladas constituye un elemento de vital importancia en el establecimiento de la capacidad agroclimatica de una zona dada. Al planear el establecimiento de un cultivo en una zona determina, se debe comtemplar si el ciclo vegetativo o por lo menos el periodo sensible de heladas, es menos a los dias del periodo libre de heladas que caracteriza a esa zona. De otra manera las cosechas se verán disminuidas en calidad y en cantidad por efectos de las heladas.

El periodo de crecimiento define la época del año en la que las condiciones de humedad y temperaturas son idóneas para la producción del cultivo. Los cálculos del período de crecimiento se basan en un modelo sencillo de balance hídrico, en el cual se comparan las

precipitaciones con la evotranspiración potencial (Doorembos y Pruit, 1976).

En función de la precipitación y de la evapotranspiración potencial, FAO (1997) distingue cuatro tipos de estación de crecimiento las cuales son: a) estación de crecimiento normal cuando la precipitación es superior a la evapotranspiración potencial mínima en un mes; b) estación de crecimiento intermedia cuando la precipitación es menor que la ETP pero mayor que la ETP (0.5) al menos en un mes; c) estación de crecimiento húmeda cuando la precipitación es mayor a la ETP todo el año y d) estación de crecimiento seca cuando la precipitación es menor que la ETP (0.5) todo el año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (381 Kb) docx (448 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com