ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica POTENCIAL Y DIFERENCIA DE POTENCIAL

alanck0111 de Septiembre de 2012

727 Palabras (3 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 3

LABORATORIO DE ELÉCTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRACTICA #3:

POTENCIAL Y DIFERENCIA DE POTENCIAL

GRUPO: 22

PROFESOR:

Alumnos: __________________________________________________________

______________________________________________________ ______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________________

Introducción

Presentare los conceptos de energía potencial y diferencia de potencial, los cuales nos ayudan a resolver problemas que involucran al campo eléctrico.

Si colocamos una carga, q, en un punto cualquiera de una región donde exista campo eléctrico E(x, y, z), dicha carga experimentara una fuerza eléctrica F= qE, y en consecuencia será acelerada para que dicha carga permanezca en equilibrio debemos aplicar una fuerza igual y de sentido contrario

-qE.

Si queremos desplazar la carga en contra de la fuerza ejercida por el campo, desde un punto A hasta un punto B, con velocidad constante o bien cuasiestaticamente, el trabajo realizado por el agente externo se puede calcular con:

A la expresión anterior se le conoce como potencial eléctrico y lo representamos como Ua , de forma similar el diferencial de potencial eléctrico se representa y se obtiene de la siguiente forma.

UAB=UB-UA

O

1) Objetivos de aprendizaje

OBJETIVO GENERAL:

El alumno diseñará diversos experimentos que le permitan comprender los conceptos de potencial y diferencia de potencial eléctricos, así como algunos fenómenos relacionados. Desarrollará su habilidad en el manejo del multímetro digital.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Definir, comprender y utilizar los conceptos de potencial eléctrico y diferencia de potencial

 Conocer los conceptos de potencial eléctrico de referencia, de superficie, volumen y línea equipotencial

 Comprobar experimentalmente el gradiente de potencial eléctrico.

2) Equipo y material

 Generador de Van de Graff

 Esfera de descarga

 Multímetro

 Pelillos de conejo

 Fuente de poder

 Juego de placas metálicas

 Cilindros metálicos

 Regla métrica

 Caja plástica con arena húmeda

 Cables de conexión

3) Desarrollo

Actividad 1:

Figura 1

Coloque algunos pelillos de conejo entre las dos esfera conductoras, haga funcionar el generador y observe el movimiento de aquéllas (ver figura 1). Algún pelillo se desplaza del punto A al B siguiendo una línea de fuerza del campo eléctrico, es decir, se le ha aplicado un trabajo o agregado un incremento de energía. Llamemos AWB a la cantidad de energía y sea q la carga eléctrica que la partícula (pelillo) tiene en exceso.

Definiremos la diferencia de potencial eléctrica que existe entre los puntos B y A mediante el cociente siguiente:

(1)

El volt es la unidad para cuantificarla en el Sistema Internacional de Unidades. Se define de la siguiente manera:

1 volt =

Conclusión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com