Practicas Predominantes Y Emergentes De La Profesión En El Contexto Internacional, Nacional Y Local
martha5323 de Septiembre de 2013
568 Palabras (3 Páginas)3.583 Visitas
Practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local
El hombre mantiene la atención en diversos utensilios utilizados para logar satisfacer sus necesidades básicas. Requiere de un gran esfuerzo de parte de los ingenieros al investigar, crear, diseñar nuevas tecnologías y formas de herramientas.
Los Ingenieros de Materiales encuentran una magnífica acogida en el sector profesional, tanto en España como en el extranjero, debido sin duda a los factores antes apuntados: la gran versatilidad de su formación y la importancia estratégica que los materiales tienen en el mundo actual. Los Ingenieros de materiales están capacitados para desempeñar múltiples actividades relacionadas con los materiales en una gran variedad de sectores productivos; diseño del producto, selección, extracción, desarrollo y procesado de los materiales, incluyendo la modelización por ordenador, la aplicación de criterios de vida en servicio, el control de producción y de calidad; puede realizar estudios y proyectos relacionados con los procesos de fabricación, transformación y de uso así como con el reciclaje, impacto y control.
Generan empleo, bienestar a través de innovaciones y de la comercialización de nuevos productos y servicios; ayudan a reducir la pobreza, a mejorar la educación, la salud, la alimentación, el comercio y son indispensables para la construcción de nuevas capacidades que son esenciales en el siglo XXI. Este breve bosquejo del perfil conceptual de la ingeniería es el resultado de una evolución histórica cuyas primeras etapas fueron más simples y limitadas. La primera aparición del ingeniero en la historia asumió el carácter de ³maestro constructor´, orientado hacia las necesidades militares en materia de fortificaciones, puentes, caminos y máquinas de sitio. Es decir, en un principio fue el ingeniero militar. Posteriormente hace su aparición el ingeniero civil, con finalidades no específicamente bélicas. La tecnología disponible en esa etapa estuvo caracterizada por el empleo masivo de unos pocos materiales tales como la piedra, la madera, las arcillas y el hierro. Fue una tecnología estática, utilizaba un reducido número de principios constructivos empíricos y, no obstante, hubo notables realizaciones en materia de iglesias, castillos y edificios.
Sectores productivos
Desempeña funciones generales de planeación, control, organización y dirección de proyectos y empresas del ramo. Los proyectos mencionados giran usualmente alrededor de los subsistemas de estructuras, ambiental, transporte, geotecnia, construcción e hidráulica.
El egresado de ingeniería civil desarrolla habilidades globales de análisis y diseño, así como de planeación, control, organización y dirección de proyectos de ingeniería.
Sociedad: Se inicia por definir tres grupos de ideas fundamentales para los fines del trabajo: país, desarrollo e ingeniería.
Viabilidad del país en el mundo global, que en lo político se fractura continuamente. Una constante es la apreciación de que el mercado y los procesos de información son globales, o sea, no se detienen en las fronteras políticas.
Desarrollo. Presupone la definición generalmente aceptada del rumbo de la nación. Seguramente debe garantizarse el bienestar, paz y confort generalizados en un lapso de 30 a 50 años. Es indispensable identificar los nichos de actividad productiva accesibles en el mundo y cómo conquistarlos. El reto implica concebir procedimientos para ver al mismo futuro. Queda por abordar, tal vez mediante las técnicas modernas de planeación estratégica dinámica.
La ingeniería es el vehículo para llegar al futuro y un seguro de que se alcanzará el futuro deseado. La ingeniería es profesión que se nutre de las ciencias, las humanidades, las artes. La profesión se desempeña
...