Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
Jean1612Documentos de Investigación4 de Noviembre de 2015
2.864 Palabras (12 Páginas)228 Visitas
Gonorrea Usa protección
[pic 1]Reduce tus parejas sexuales. El mejor método de protección es exponerte al menor riesgo posible. Limita la cantidad de parejas con las que tienes contacto e intenta asegurarte de que tu pareja haga lo mismo. Será más seguro si ambos son monógamos y son fieles, pero la abstención es la única protección absoluta. Asegúrate de usar protección si decides tener sexo.
[pic 2]Usa condones. Los condones son la forma más común de protección. Son razonablemente efectivos y bastante confiables siempre y cuando se usen apropiadamente. Se pueden comprar en sex-shops, tiendas y farmacias, o se pueden conseguir gratis en ciertas clínicas y hospitales.
- Los condones masculinos se ponen en el pene antes de la penetración sexual. Funcionan muy bien para el sexo vaginal o anal. Asegúrate de abrir el paquete con mucho cuidado (¡no uses los dientes!), coloca el condón de manera tal que los bordes enrollados vean hacia el lado contrario al de la base del pene, pellizca la punta del condón y desenróllalo con cuidado. Busca rasgaduras o perforaciones y si en cualquier momento dado sientes que se rompe, salte inmediatamente. También puedes usar lubricante para evitar que el condón se rasgue. Las rasgaduras frecuentemente suceden si el condón se atora o se fuerza excesivamente durante el uso. Después de la eyaculación, sostén el condón en su lugar y salte. Es importante que hagas esto antes de perder la erección. Desecha el condón... ¡No vayas a volver a usarlo!
- También puedes comprar condones femeninos. Estos se insertan en la vagina. Te resultará más difícil encontrarlos, pero a menudo se consiguen en hospitales o clínicas. Son especialmente útiles para mujeres que tienen un alto riesgo de ser violadas, o que sienten que tal vez no haya otro tipo de condón disponible.
[pic 3]Usa protección oral. Esto te protege de enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, cuando practicas sexo oral en el ano o la vagina. Por lo general se consiguen en los mismos lugares en los que se venden los condones, pero también se pueden fabricar en el momento cortando un condón.
- Si haces una protección oral con un condón, tal vez sea mejor que uses un condón con sabor, ya que los lubricados tienen un sabor horrible.
[pic 4]Usa condones también en los juguetes sexuales. Cualquier juguete sexual que se comparta, como los vibradores, también debe tener un condón. La gonorrea se puede contagiar con la misma facilidad de los juguetes sexuales que no estén bien limpios. Desinfecta y limpia estos juguetes con frecuencia y usa protección cada vez que los utilices.
SIFILIS
Toma precauciones. La forma más segura de evitar una enfermedad de transmisión sexual, incluyen la sífilis, es practicar abstinencia o tener una relación de largo plazo mutuamente monógama con un compañero que haya sido examinado y esté libre de infección.
Evita el uso de alcohol y drogas. El uso de estas substancias puede a menudo llevar a con Habla con tu(s) compañero(s) sexual(es). Conocer la historia sexual y la frecuencia con la que se han examinado de enfermedades de transmisión sexual es muy importante. Si tu compañero no quiere discutir su historia médica contigo, evita tener relaciones sexuales con esa persona hasta que tengas pruebas de que se han examinados y están libres de infecciones. Si estás siendo tratado por una enfermedad de transmisión sexual, es aconsejable que se lo comentes a tu(s) compañero(s) sexual(es).conductas de riesgo en el sexo.
No participes en actividades sexuales si hay un flujo inusual, úlcera, o erupción en el área genital. Busca atención médica tan pronto como sea posible.
Ve al doctor si sospechas que puedes tener sífilis, o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento apropiado puede en algunos casos significar la diferencia ente la vida y la muerte.
Clamidia
No tengas relaciones sexuales o limita tu actividad sexual. La única manera segura de evitar contagiarte de clamidia es no teniendo relaciones sexuales. Esta enfermedad se transmite por el sexo vaginal, anal u oral sin protección. [2][3]
A mayor cantidad de parejas sexuales tengas, más probable será que entre en contacto con alguien que tenga clamidia.[4]
Si alguien está infectado con clamidia, la bacteria estará en su semen o en sus fluidos vaginas, aunque no presente síntomas.
Esto quiere decir que también es posible que te contagies si tomas los fluidos corporales con tus manos y después lo pasas a tus genitales o dentro de tu cuerpo.
Usa condones. Los condones no eliminarán por completo tu riesgo de adquirir esta enfermedad, pero lo reducirán en gran medida. Sin embargo, deben ser de látex o poliuretano.[5]
Ponte el condón de forma correcta. Aprieta la punta del condón y mantenlo así mientras lo coloques en todo tu pene. Debes dejar un espacio en la punta para el semen en el momento en que eyacules.
Después de tener relaciones sexuales, sácate el condón con cuidado para evitar derramar el semen.
Si le haces sexo oral a una mujer, usa una barrera dental. Es un pequeño pedazo de látex que disminuirá en gran medida tu riesgo de contagiarte de una enfermedad. Para tal fin, también puedes usar un condón roto.[6]
Para no infectarte, también debes usar un condón durante el sexo anal.
Ponte un condón o una barrera dental en cuantos empieces a tener relaciones sexuales.
Si el condón se rompe cuando tienes relaciones sexuales, tu riesgo de contraer esta infección aumenta.
Usa juguetes sexuales sin ningún peligro. Si compartes juguetes sexuales, puedes propagar la clamidia u otras enfermedades de transmisión sexual. Para prevenir esto, los juguetes deben ser:[7]
Esterilizados antes de que los use una persona
Cubiertos con un nuevo condón de látex o poliuretano cada vez que lo use una persona
No te hagas duchas vaginales. Las duchas vaginales alteran las bacterias naturales y saludables de la vagina, y pueden hacer que muchas mujeres sean más vulnerables a las infecciones.[8]
Hacerte duchas vaginales no impedirá que te embaraces ni que te contagies de una enfermedad de transmisión sexual.
Ve al médico con frecuencia para que revise si tienes alguna enfermedad de transmisión sexual. Esto es muy importante si tienes relaciones sexuales sin protección, si tienes muchas parejas sexuales, si tienes menos de 25 años o si estás embarazada.[9]
La propagación de la clamidia es mayor en los jóvenes. Se calcula que una de cada veinte mujeres sexualmente activas menores de 25 años tiene clamidia. Si tienes un riesgo algo, es posible que tu doctor te aconseje realizarte un examen anual.
Las mujeres embarazadas pueden transmitirles la clamidia a sus hijos durante el parto. Por ende, es importante que las mujeres embarazadas se realicen una prueba, en especial si es posible que ella o su pareja esté infectada.
La clamidia por lo general se puede detectar por medio de una prueba de orina o con un hisopo. En las mujeres, se recoge una muestra de su cuello uterillo con un hisopo y, en los hombres, en la uretra o el ano.
Reconoce las formas en que no se transmite la clamidia. No te contagiarás de clamidia por medio de:[10]
Besos
Toallas compartidas
Sentándote en el inodoro
Identifica los síntomas de la clamidia. No todas las personas presentan síntomas, pero si lo haces, es posible que empiecen a aparecer un mes después de que te hayas expuesto a esta enfermedad. [11][12][13] Los síntomas son:
Dolor o ardor al orinar
Dolor abdominal
Una secreción que sale de la vagina, el pene o el recto
Las mujeres pueden sentir un dolor o sangrar después de tener relaciones sexuales o entre sus ciclos menstruales.
Sangrado más espeso durante la menstruación
Tus síntomas podrían detenerse después de un tiempo. Esto no quiere decir que la infección haya desaparecido.
Evita las complicaciones graves. Si crees que podrías haber estado expuesto a la clamidia, sométete a una prueba. Si no te tratas, puedes tener problemas de fertilidad, ya seas hombre o mujer, y puede aumentar tu riesgo de contraer VIH.[14]
Las personas de ambos sexos pueden llegar a tener artritis reactiva que se contagia sexualmente por medio de la clamidia. Esta es una inflamación dolorosa de las articulaciones, los ojos o la uretra. Los síntomas de la mayoría de las personas desaparecen en unos meses, pero no quiere decir que la clamidia haya desaparecido.
...