ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Irrigaciones e Hidroeléctricas del Perú


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  8.170 Palabras (33 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 33

Principales Irrigaciones e

Hidroeléctricas del Perú

Introducción

El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.

La agricultura en nuestro país se vio favorecida por diferentes factores, tales como, la variedad de climas, los terrenos fértiles y abastecimiento de agua necesario para el desarrollo apropiado de la misma. Pero debido a la inaccesibilidad de ciertas partes en los que la agricultura era necesaria, o por la necesidad de llevar dichos abastecimientos a lugares tan alejados como la costa peruana, es que se crearon sistemas que permitan llevar el agua a esos puntos, estos sistemas llamados canales son el tema a tratar en este informe.

Pero la creación de sistemas de captación de agua y canales trajo consigo una maravillosa oportunidad de vislumbrada hasta entonces por el Genio Santiago Antúnez de Mayolo, quien propuso la creación de hidroeléctricas, es así como empieza el nuevo desafío para el Perú. Ser uno de los más grandes Productores agrícolas con un mayor aprovechamiento del uso del recurso hídrico.

En el presente informe se mencionaran y explicaran las principales irrigaciones de nuestro país así como las hidroeléctricas que mayor importancia,

Marco Teórico

1. Principales Irrigaciones del Perú.

 LA IRRIGACION BINACIONAL PUYANGO TUMBES

En el Perú, el afán por irrigar las tierras agrícolas del departamento de Tumbes data de fines del siglo XIX, es así que en el año 1890, el Ing. Rubén Dávila plantea irrigar ambas márgenes del río Tumbes, con un total de 140,000 ha., posteriormente, en 1903 el Sr. Germán Leguía y el Ing. Segundo Carrión proponen irrigar 14,000 ha en cada margen del rio.

En 1915 el Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas propone irrigar 12,000 ha en la margen derecha del río y 8,000 ha en la margen izquierda, ya en 1943 el Ing. Abel Labarthe de la Dirección de Aguas e Irrigaciones plantea derivar el río en el sector El Guanábano; hasta esa fecha las propuestas no fueron evaluadas a nivel de campo y solamente fueron planteadas a nivel de gabinete.

En 1959 se desarrolla el Estudio para la Irrigación de la Margen Derecha del río Tumbes, con toma en el Sector Ucumares, el mismo que estuvo a cargo del Ing. Luis Reyes Reyes del Ministerio de Fomento y Obras Públicas y en 1965 por la empresa Hydrotechnic Corporation , la misma que desarrolla el estudio para la Irrigación de 11,000 ha por gravedad y 3900 por bombeo en la margen derecha del río; estos dos últimos estudios se encuentran debidamente documentados y todos fueron concebidos para desarrollar únicamente las áreas en Perú.

Entre 1967 y 1968, se produjo una gran sequía en el sur del Ecuador y norte del Perú, por lo cual los ministros de agricultura de ambos países solicitan a las Naciones Unidas, el envío de una misión técnica para evaluar los daños, la misma que concluye “la sequía es un fenómeno ocasional, siendo necesario llegar a un acuerdo específico entre Perú y Ecuador para el uso de las aguas de las cuencas Puyango Tumbes y Catamayo Chira”.

En agosto de 1970, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador presentó su posición ante el Perú por sus gestiones para obtener financiamiento para el aprovechamiento del río binacional Catamayo Chira, a través de la Irrigación Chira Piura.

El 27 de setiembre de 1971 se suscribe el “Convenio Peruano Ecuatoriano para el aprovechamiento de la cuencas binacionales Puyango Tumbes y Catamayo Chira”, el mismo que en caso del Perú fue aprobado con D.L 19060 del 7/12/1971 y declarado de utilidad pública y de interés social con D.S. 687/72-AG del 11/08/71.

En el marco del convenio, ambas partes reconocen recíprocamente la vigencia de las normas de Derecho Internacional para la utilización por cada parte, dentro de su territorio, de las aguas de las cuencas. En lo que corresponde a la cuenca del Puyango Tumbes, los dos países se comprometen a dar la más alta prioridad al Proyecto Puyango Tumbes, para su desarrollo en forma conjunta y con carácter binacional, el mismo que tendrá prioridad sobre todo proyecto nacional que les afecte o quede involucrado.

Entre 1972 y 1974, las Subcomisiones Peruana y Ecuatoriana elaboran el Estudio de Prefactibilidad. En 1976, el BID concede un préstamo a la Comisión Mixta Peruano Ecuatoriana por 5.2 millones de dólares, para la ejecución de los estudios de Factibilidad y Definitivos del Proyecto, los mismos que fueron contratados con el Consorcio Internacional Puyango Tumbes, integrado por: Harza Engineering Co., Bustamante Williams y Asociados, Motlima Consultores S.A., Incomet Cimentaciones Idco, quien en la primera fase de evaluación de alternativas en 1980 recomendó un esquema de obras (Esquema de embalses Marcabelí y Cazaderos) el mismo que no fue aprobado por Perú y Ecuador, consecuentemente, en Julio del mismo año, el BID, deja sin efecto el desembolso del saldo del préstamo otorgado.

En 1981 se producen los lamentables incidentes fronterizos en la Cordillera El Cóndor, postergándose el avance de la Irrigación Binacional, en el año 1985 se retoman las negociaciones binacionales y se acuerda continuar los estudios del proyecto sobre la base del esquema que presentó la consultora en 1980 y no se aprobó en esa oportunidad.

Después de una serie de coordinaciones, en 1989 se firma el contrato de préstamo con la CAF para continuar con el estudio de factibilidad del esquema seleccionado (Marcabelí y Cazaderos), el que fue contratado en 1990 con el Consorcio CIMELCO y los resultados se resume en: Los sitios de presa Marcabelí y Cazaderos son adecuados, el costo total de las obras para Perú y Ecuador alcanza los 2,300 millones de dólares y la TIR/E es de 9.11 %, por tanto, el esquema aprobado resultó muy caro y de baja rentabilidad, razón por la cual la CAF propuso la revaluación del esquema de obras.

Luego se produjeron nuevamente los conflictos fronterizos entre Perú y Ecuador y se esperó hasta el 26 de octubre de 1998 en que se suscriben los Acuerdos entre Perú y Ecuador (Acuerdo de Paz), que crea el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza con cuatro programas, siendo el primero el Programa Binacional de Proyectos de Infraestructura Social y Productiva que tiene como primera prioridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com